• Consejo Provincial de Educación - Viernes, 07 Noviembre 2025

Energía renovable y aprendizaje técnico en las escuelas de Santa Cruz

El Consejo Provincial de Educación avanza con un proyecto de instalación de paneles solares en escuelas técnicas, que permite a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables e integrar la tecnología solar al aprendizaje pedagógico.

En Caleta Olivia, se instalaron nuevos paneles solares en las Escuelas Técnicas N°1 y N°10, así como en el Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional N°4, sumándose a los ya colocados en la Escuela Industrial N°4 de Pico Truncado. Al respecto, las autoridades educativas destacaron que se espera contar pronto con toda la información recabada por el equipo técnico, y señalaron que este avance tiene un impacto tecnológico central y fundamental para los estudiantes, ya que les permite registrar conocimientos y experiencias de manera directa junto a sus docentes.

La iniciativa, gestionada por la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, contó con financiamiento internacional y está destinada a estudiantes de 1° a 6° año de las escuelas técnicas, quienes podrán observar y registrar los distintos procesos de utilización de la energía solar, comprendiendo la transición de tableros eléctricos convencionales a sistemas solares. Se prevé la instalación de 36 paneles solares en total.

En la Escuela Industrial N°1 de Caleta Olivia, docentes y directivos resaltaron que este sistema no solo impulsa el uso de energías limpias, sino que se convierte en un recurso pedagógico para la formación técnica de los estudiantes. El director Emilio Ala señaló que la tecnología permite abastecer parte de la institución y, al mismo tiempo, monitorear datos para generar aprendizajes reales en torno a la energía solar.

El profesor Roberto Ochoa, quien acompañó todo el proceso técnico y formativo del proyecto, agregó que los estudiantes pueden interactuar directamente con la tecnología, registrar procesos y comprender cómo se aplica la energía solar en un entorno real de aprendizaje.

Este proyecto se concretó gracias al trabajo conjunto del Instituto Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Cruz (CITEC) y la Fundación Empresaria de la Patagonia (FEPA).

Desde el Consejo Provincial de Educación, se continúa impulsando la transición energética, la innovación tecnológica y el aprendizaje sustentable en todas las escuelas de Santa Cruz.

Galería de imágenes