La propuesta invita a recorrer una cartografía audiovisual construida a partir de la reinterpretación de obras pertenecientes al acervo patrimonial del MAEM. En esta edición aniversario, las piezas se convierten en punto de partida para nuevas lecturas visuales y sonoras, creadas por artistas, docentes y realizadores de la Patagonia Austral, que dialogan con el museo y su colección desde miradas contemporáneas, afectivas y experimentales.
Participan 15 artistas que generaron un entramado de resonancias entre la colección y los nuevos lenguajes audiovisuales:
Alejandra Montiel, Nilda Rosemberg, Ariadna Giménez, Havstracto, Casandra Molinari, Sol Lalanne, China Mestiza, Candela Márquez, Gonzalo Parada, Mariela Ronconi, Charly Sosa, Joel Lenis, Damián Cardozo, Marcelo Nitor y Yesica Gallegos.
Cada uno de ellos eligió una de las 29 obras del acervo patrimonial del museo, generando una pieza audiovisual que dialoga con ella. Todas estarán presentes en sala, en un encuentro entre lenguajes, miradas y tiempos.
Desde la colección del MAEM estarán presentes las obras de:
Vera Rodríguez, Patricia Viel, Alejandro Bonin, Blas Eliseo Rodríguez, Rodolfo Agüero, Silvia Brewda, Cristina Santander, Guillermo Mac Loughlin, Miriam Locascio, Belkis Ramírez, Américo Castilla, Víctor Rebuffo, Silvia Lotti, Osvaldo Jalil, Olga Autunno, Lucía Torres, Alda María Armagni, Marcela Magno, Salvador Costanzo, León Ferrari, Juan Melé, Alicia Scavino, Oscar Gubiani, María Inés Tapia Vera, Victoria Trench, Néstor Goyanes, Carla Rey, Inés Peric y Ricardo Nuñez.
Cada audiovisual funciona como una deriva, un desplazamiento poético que enlaza pasado y presente, memoria y experimentación, imagen y sonido. En conjunto, conforman una trama de miradas que reactivan las obras del museo y amplían sus modos de circulación.
La muestra podrá visitarse desde noviembre hasta febrero. Durante este período se realizarán actividades gratuitas para toda la comunidad, entre ellas talleres vinculados con la colección, que invitan a explorar las obras del acervo desde la práctica artística y el encuentro con la comunidad.
Se podrá solicitar turno para recorridos guiados a través de nuestro WhatsApp +54 2966 573782.
Asimismo, la colección del museo está disponible en el sitio web https://museominnicelli.santacruz.gob.ar/coleccion donde podrá ser visitada, descargada o utilizada como herramienta educativa.
Los organizadores de este evento invitan a la comunidad para celebrar juntos el nuevo aniversario, y que sea un momento especial para compartir arte, encuentro y memoria colectiva.
Se recuerda para finalizar que el Museo de Arte Eduardo Minnicelli está ubicado en calle Maipú 13, frente a la plaza San Martín de Río Gallegos.