• Consejo Provincial de Educación - Jueves, 09 Octubre 2025
El CPE despidió la delegación de jóvenes que realizarán practicas profesionalizantes en Cerro Moro. El CPE despidió la delegación de jóvenes que realizarán practicas profesionalizantes en Cerro Moro.

Jóvenes de Río Gallegos inician prácticas profesionales en minería

Esta mañana, autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) despidieron a la delegación de jóvenes del Centro de Educativo de Formación y Actualización Profesional de Río Gallegos, que partieron hacia Cerro Moro, proyecto minero ubicado al suroeste de Puerto Deseado. 

El Consejo Provincial de Educación impulsa la inserción laboral de jóvenes a través de experiencias reales de formación en yacimientos mineros. 

La directora general de Formación Profesional del CPE, profesora Nora Seco, destacó la puesta en marcha de un nuevo programa de prácticas profesionalizantes que permitirá a estudiantes de toda la provincia realizar experiencias de formación en el ámbito minero. 

Desde la terminal de ómnibus, donde despidió a uno de los contingentes, Seco explicó que se trata de un grupo de 36 practicantes (22 varones y 14 mujeres) que viajan rumbo al yacimiento Cerro Moro, mientras que otro grupo partió desde la localidad de Las Heras hacia el mismo destino. “Hoy podemos concretar esto de la inserción en la práctica profesionalizante de estos alumnos. Es parte de un lineamiento impartido desde la presidenta Iris Rasgido, a través de convenios con el Consejo Provincial de Educación y con Camicruz, que nos otorgó capacitaciones reales”, indicó.

La funcionaria remarcó que la iniciativa se enmarca en una política educativa que vincula educación, trabajo y producción, pilares del desarrollo santacruceño. “Esto tiene que ver con la inserción real al trabajo, con la posibilidad para los santacruceños de formarse y acceder a empleos genuinos”, señaló.

Los alumnos que participan del programa cursaron diferentes trayectos formativos certificados como operadores mineros, tareas generales y vigiladores. “La concreción de estas prácticas significa avanzar con los más de 400 alumnos que iniciaron su formación en toda la provincia. Cada santacruceño va a tener el derecho a ingresar a trabajar”, expresó Seco.

Además, destacó que el porcentaje de trabajadores santacruceños en la minería creció desde el conocido 70-30 ahora con el 90-10 se favorecerá aún más a los santacruceños. “Estamos muy contentos por este logro. Los chicos van a estar 14 días en el yacimiento, realizando prácticas reales, en el entorno laboral donde luego podrán desempeñarse”, explicó.

Por último, Seco adelantó que el Consejo continúa generando convenios con otros sectores productivos. “Hace poco más de un mes firmamos un acuerdo con UTHGRA para formar personas en el ámbito del turismo, atendiendo a los grupos ocupacionales reales que tiene Santa Cruz. Buscamos integrar la formación del alumno con las necesidades del mercado laboral”, sostuvo.

“Hay que formarse para poder educarse, trabajar y producir”, concluyó.

 

Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/ Subsecretaría de Producción y Contenidos.

Galería de imágenes