La presentación, enmarcada en el Programa de Crédito Fiscal del INET (Ley N° 26.058), tuvo como protagonistas a Sandra Ortiz, directora de Educación Técnico Profesional (DETP), y Diego Pagliari, secretario ejecutivo de la Fundación Banco Santa Cruz.
Sandra Ortiz explicó que la entrega se concreta a través de la línea de Crédito Fiscal, administrada por el INET en conjunto con la DETP, y con el patrocinio del Banco Santa Cruz, a través de su fundación. "Estamos celebrando la entrega del equipamiento que se hizo a través de esta línea. Recibimos equipamiento destinado a las escuelas de El Calafate con un tablero de automatización y equipamiento para el diseño en 3D destinado a las aulas móviles de Río Gallegos", precisó.
La funcionaria destacó el proceso conjunto: "La Dirección Provincial acompaña en la formulación del proyecto para que el INET nos pueda autorizar cuál es el equipamiento que tiene un objetivo pedagógico. Luego, la Fundación Banco Santa Cruz entra en funciones con el acompañamiento a los proveedores y también en la obtención del patrocinio".
Rol de la Fundación Banco Santa Cruz
Por su parte, Diego Pagliari expresó la satisfacción de la Fundación al poder concretar estos programas. "Para nosotros es realmente gratificante poder llevar este tipo de programas y de financiamiento en el patrocinio de programas educativos. En esta oportunidad, con un aporte de más de $35 millones en dos colegios, destinados a generar y potenciar no solo la formación de los alumnos, sino también generar empleo y ese lazo productivo entre lo privado y lo público", afirmó.
El secretario ejecutivo resaltó la importancia del patrocinio: "Creo que somos una de las únicas empresas que vienen hace tiempo patrocinando este tipo de programas. Todo lo que se genera, con un porcentaje en función a lo que determina la ley de la masa salarial, se destina a este tipo de patrocinios, así que altamente contentos de poder hacerlo".
Llamado a la participación empresarial
Los voceros confirmaron que los dos proyectos aprobados por el INET en 2025 ya finalizaron su ciclo anual con la llegada del equipamiento a los establecimientos, lo que constituye un "cierre de año de la mejor manera".
Detalles de la inversión y el equipamiento entregado
El financiamiento, que articula al sector educativo con el productivo, se destinó a dos proyectos clave:
Escuela Industrial N°9 – El Calafate ($19,3 millones):
Proyecto: Laboratorio de Automatización.
Equipamiento: PLC Siemens S7-1200, HMI, variador de frecuencia y tablero didáctico de automatización.
Impacto: Beneficia a 443 estudiantes y 105 docentes.
Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional N°11 – Río Gallegos ($16,3 millones):
Proyecto: Laboratorio 3D para Innovación Educativa.
Equipamiento: 6 impresoras 3D y 8 notebooks.
Acciones Formativas: Cursos de diseño, modelado e impresión 3D con aplicaciones educativas.
Impacto: Beneficia a 72 estudiantes y 17 docentes.
La relevancia del trabajo conjunto
La funcionaria del CPE remarcó que esta línea de financiamiento está vigente todos los años, invitando a más empresas a sumarse. "La importancia que tiene el Crédito Fiscal es que otorga a las empresas un bono que después pueden aplicar a impuestos nacionales o provinciales y de esta manera también aportan al bien de la comunidad", explicó Ortiz.
Pagliari, por su parte, finalizó con un llamado a la acción: "Lo significativo del programa es que se sumen las empresas. Es fundamental que ese crédito fiscal pueda volver con programas de formación y equipamiento a los colegios. Estamos a disposición desde el banco y desde la fundación para asesorarlos en todo este proceso que venimos haciendo hace varios años".