• Consejo Provincial de Educación - Lunes, 29 Septiembre 2025

Gatica: “Estamos impulsando acciones concretas para vincular a los jóvenes con el mundo del trabajo”

Así lo afirmó la directora Provincial de Educación Secundaria, Norma Gatica, quien participó junto a la directora Provincial de Educación de Gestión Privada, Daniela Franchini; el director General de Educación Técnico Profesional Nivel Medio, Alejandro Vásquez; y la supervisora Pedagógica de Zona Sur, Lorena Ríos, del encuentro federal “Transformar la Escuela Secundaria”, desarrollado por la Secretaría de Educación de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Durante cinco jornadas de trabajo, directivos de escuelas públicas, privadas y técnicas de todo el país analizaron y debatieron estrategias para fortalecer la educación secundaria, bajo un enfoque de innovación y transformación integral.

En esta ocasión, l Norma Gatica expresó: “Este encuentro permitió analizar paso a paso cómo transformar la secundaria, trabajando sobre el diseño curricular, las trayectorias educativas, el régimen académico y la formación profesional”. Además, destacó que “la provincia está implementando acciones concretas que buscan darle sentido a la educación secundaria y vincular a los estudiantes con el mundo del trabajo”.

Asimismo, agregó que los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a diversas conferencias y talleres. Entre los especialistas invitados estuvieron Lila Pinto, con su ponencia “Diseñar los procesos de transformación”; Axel Rivas, sobre justicia educativa en la escuela secundaria; y Bernardo Blejmar, quien abordó la importancia del trabajo en equipo y la colaboración entre docentes. También se realizaron exposiciones sobre transformación del currículo y enseñanza, presentadas por Rebeca Anijovich y Graciela Zuchi.

“La premisa principal es que se pierde un estudiante que no asiste a clase. Por eso, trabajamos mucho desde la provincia en las trayectorias educativas y en la recuperación de estudiantes que requieren acompañamiento”, explicó Gatica.

Uno de los momentos más destacados del encuentro fue la convocatoria de UNICEF, donde jóvenes que ya finalizaron la secundaria compartieron sus experiencias y reflexionaron sobre lo que necesitaban de la escuela para desarrollarse plenamente.

“Fue conmovedor escuchar a los estudiantes; ellos nos contaron qué conocimientos les fueron útiles y qué esperaban de la escuela. Esto refuerza que los jóvenes son parte central en la construcción de la educación”, afirmó la directora provincial.

En el marco de estas acciones, Santa Cruz realizará en octubre la Expo Carrera 2025, una propuesta de articulación entre el nivel secundario y el nivel superior. La actividad se desarrollará en distintos puntos de la provincia: Río Gallegos, Piedra Buena, Río Turbio, Pico Truncado, Los Antiguos, Caleta Olivia, La Cuenca y San Julián.

La iniciativa contará con la participación del Instituto provincial Superior en Arte (IPSA); el Instituto Provincial de Educación Superior (IPES); Instituto Salesiano de Educación Superior; Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET); universidades presenciales y virtuales, fuerzas de seguridad y centros de formación profesional, brindando a los estudiantes información sobre opciones educativas y posibilidades de inserción laboral.

“Este año buscamos que los estudiantes participen activamente, hagan consultas y se lleven información que puedan aplicar en sus proyectos de vida. El año pasado fue más expositivo, ahora queremos que sea un espacio de diálogo”, señaló Gatica.

Además, la provincia implementará próximamente varios programas innovadores, como el Programa Nacional de Alfabetización Financiera, iniciativas de habilidades socioemocionales, el Programa de Escuelas Secundarias Innovadoras Argentinas, y la incorporación de inteligencia artificial como herramienta educativa. También se suman becas Progresar, nuevas becas para finalizar el secundario y programas de inclusión laboral.

“Estamos muy contentos por el trabajo que se realiza desde Nación y Provincia para transformar la secundaria. Nuestro objetivo es preparar a los jóvenes para el mundo del trabajo, los estudios superiores y la vida en sociedad”, concluyó Norma Gatica.

Con estas acciones, la provincia de Santa Cruz refuerza su compromiso con la educación secundaria, promoviendo trayectorias más completas, inclusivas y vinculadas a las necesidades de los estudiantes.

Galería de imágenes

Medios