Durante la actividad se realizaron exposiciones, talleres y espacios de trabajo grupal que fomentaron el intercambio de experiencias y la construcción colectiva de herramientas, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura, en todos los niveles educativos.
Al respecto, la presidenta del CPE, Iris Rasgido, remarcó que “este plan es una construcción colectiva y participativa, pensada en términos de sistema educativo, y que pone en valor la diversidad de voces y realidades de cada institución, entendiendo la alfabetización como un derecho, una oportunidad de desarrollo integral y una herramienta de transformación social”.
Por su parte, la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, destacó que “el Plan Provincial de Alfabetización es una oportunidad de mejorar la calidad educativa, de garantizar el derecho a leer y escribir, y de construir escenarios de enseñanza y aprendizaje, que impacten en la vida de todos los estudiantes”.
Finalmente, la directora regional de Educación Zona Norte, María Mercedes Barrionuevo, subrayó “la importancia de repensar los modos de trabajo en equipos colaborativos, donde cada nivel y cada rol aporta a una transformación educativa, que involucra a toda la comunidad escolar”.
Las autoridades de la Cartera Educativa agradecieron especialmente el compromiso de quienes participaron del encuentro, reafirmando que la alfabetización plena es un desafío compartido que se construye día a día, en cada escuela de Santa Cruz.
Este segundo encuentro en Caleta Olivia da continuidad a la agenda provincial que busca consolidar políticas educativas inclusivas y sostenibles, fortaleciendo el trabajo conjunto de toda la comunidad educativa.