Durante tres meses de capacitación en distintas localidades de la provincia, los participantes recibieron 286 horas de formación técnica, abordando contenidos sobre seguridad e higiene laboral, normativas vigentes, manejo de herramientas y procedimientos de la minería subterránea y a cielo abierto. Esta etapa combinó instancias presenciales y virtuales, facilitando el acceso a estudiantes de ciudades como Perito Moreno, Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado, Puerto Deseado, San Julián y Río Gallegos.
A partir de esta semana comenzará la etapa práctica en yacimientos mineros, donde los cursantes podrán aplicar en un entorno real los conocimientos adquiridos. Este paso es fundamental para consolidar competencias laborales y favorecer la inserción directa en el mercado de trabajo.
El programa forma parte de las acciones estratégicas del Gobierno Provincial para ampliar la oferta de formación técnica, promover la diversificación productiva y generar nuevas oportunidades laborales en una de las actividades más dinámicas de la economía santacruceña.