• Consejo Provincial de Educación - Miércoles, 10 Septiembre 2025

Avanzan en la mejora continua de los procesos pedagógicos en el Nivel Inicial de Gestión privada

El Consejo Provincial de Educación llevó adelante, los días 8 y 9 de septiembre, jornadas intensivas de trabajo con los equipos directivos de jardines de infantes de gestión privada de toda la provincia. El objetivo fue fortalecer la calidad educativa y avanzar en la mejora continua de los procesos pedagógicos en el Nivel Inicial.

Las jornadas fueron organizadas por la Supervisión Pedagógica de Nivel Inicial de Gestión Privada. Al respecto, la supervisora Pedagógica, Sonia Taboada, detalló que, en la primera jornada, realizada de manera virtual, participaron instituciones como Upsala (El Calafate), Jardín Belén (Río Turbio), IMA (Puerto Deseado), Puerto Santa Cruz, San Julián, Adventista, CODECO, Aoniken, Spínola (Caleta Olivia), Escuela del Viento (Pico Truncado y Las Heras), San Martín de Tours (Perito Moreno), Colegio Juan XXIII y Mundo Mágico (Pico Truncado).

En la segunda mesa de trabajo, llevada a cabo en la Sala Penélope del Colegio Salesiano, se reunieron los equipos directivos de jardines de Río Gallegos, entre ellos Niña María, Juanito Bosco, Instituto María Auxiliadora, Poplars, Xoshen Aike, La Taperita, Medalla Milagrosa y la Escuela del Viento.

Durante las actividades se abordaron estrategias de enseñanza-aprendizaje, gestión pedagógica e implementación de propuestas innovadoras en línea con el Diseño Curricular Provincial. Además, se analizaron las Orientaciones para el Nivel Inicial, con pautas para desarrollar propuestas pedagógicas contextualizadas.

Asimismo, estuvo presente la referente del Plan Provincial de Alfabetización Plena, Liliana Buryaile, quien presentó lineamientos y experiencias innovadoras vinculadas a proyectos institucionales de alfabetización, destacando la importancia de promover competencias comunicativas y lingüísticas desde edades tempranas, así como el intercambio de buenas prácticas entre los jardines de infantes.

También se contó con la participación de la Licenciada en Psicología especializada en discapacidad, quien aportó información y puntos clave sobre cuestiones vinculadas a la inclusión y la atención de estudiantes con discapacidad en los jardines de infantes.

La Supervisora Pedagógica de Nivel Inicial de Gestión Privada, mencionó que, entre otros temas, se trabajaron aspectos normativos sobre el abordaje de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), organización de fechas del calendario escolar, entrega de certificados de finalización de sala de cinco años y evaluación de proyectos de articulación y alfabetización.

Por último, Taboada agradeció la participación de la directora Provincial de Educación de Gestión Privada, Daniela Franchini, y destacó que las jornadas concluyeron con un espacio de intercambio entre equipos directivos, donde se establecieron acuerdos para futuros encuentros destinados a continuar fortaleciendo la enseñanza y la alfabetización en el Nivel Inicial de gestión privada en Santa Cruz.

Galería de imágenes