• Consejo Provincial de Educación - Jueves, 04 Septiembre 2025

Educación presentó un nuevo Ciclo de Formación para el Trabajo en El Calafate

Este martes 2 de septiembre, en un acto realizado en El Calafate, la Cartera Educativa de Santa Cruz presentó oficialmente un nuevo Ciclo de Formación para el Trabajo, propuesta que surge en el marco de la articulación que define el Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP).

El Consejo Provincial de Educación (CPE) de Santa Cruz, en la villa turística, potencia la formación profesional con variadas propuestas. Una de ellas es el Curso de “Instalación de Equipos de Calefacción”. Esta iniciativa está destinada tanto al personal de las instituciones educativas como al público en general, ampliando el acceso a una formación esencial para las necesidades del sistema educativo y de la actividad gastronómica hotelera. Esto genera condiciones para la inclusión laboral y profesionalización de la actividad.

Más propuestas formativas: hotelería, turismo y oficios

Durante el acto, también se ratificó la firma de un convenio entre el Consejo Provincial de Educación; el Ministerio de trabajo, Empleo y Seguridad Social; y la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA); para avanzar en conjunto con instancias de formación que potencien las posibilidades laborales, en la dinámica comercial y productiva de la localidad.

Otro hito a destacar en el día de ayer fue la decisión de capitalizar los proyectos de la Escuela de Jóvenes y Adultos (EPJA) N° 11 e integrarlos a las propuestas de formación laboral de los Centros Educativos de Formación y Actualización Profesional (CEFyAP) N° 10. El acuerdo tiene un objetivo estratégico: garantizar la certificación a quienes finalicen los cursos de Peluquería, Fabricación de Calzado e Inglés Turístico, extendiendo el apoyo más allá de la instancia de formación.

En este sentido, se procedió a la firma de un nuevo convenio entre la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional, representada por la funcionaria Sandra Ortiz, y la Secretaría de Estado de Economía Social, junto a la EPJA N° 11 y el CEFyAP N° 10. El acuerdo tiene como objetivo establecer mecanismos de articulación conjunta para la implementación de capacitaciones y Prácticas Profesionalizantes, promoviendo el desarrollo de actividades recíprocas en el marco de la Tecnicatura en Economía Social y Desarrollo Local.

En este marco, los egresados que opten por emprender tendrán la posibilidad de presentar proyectos productivos y participar en convocatorias para acceder a maquinarias, equipamiento, recursos y herramientas que son clave para facilitar tanto la puesta en marcha como la sostenibilidad de sus iniciativas.

De esta manera, el Estado provincial avanza por el mejoramiento de la calidad de vida de los santacruceños a través de la educación.

El acto concluyó con la presentación del Coro de Adultos de la Escuela Provincial de Música Re Si, que ofreció un emotivo cierre musical.

Galería de imágenes