Días atrás, familias de Río Gallegos denunciaron que sus hijos, menores de edad, habían sido agregados en un grupo de Whatsapp donde se compartía contenido inapropiado con escenas de violencia y abuso infantil.
La noticia, alertó rápidamente a las autoridades de los establecimientos educativos y el Consejo Provincial de Educación, quienes se contactaron con la División Cibercrimen de la Policía de Santa Cruz que se ocupa de investigar y prevenir los casos de grooming en la provincia.
En diálogo con LU14 Radio Provincia, la directora provincial de Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Franchini, dejó en claro que “no es la primera vez que sucede este tipo de delitos, y ya venimos trabajando con estudiantes en la prevención de este tipo de hechos", así como también la capacitación de las autoridades y docentes en el tema.
La funcionaria del CPE agradeció el rápido accionar de los padres y madres de las víctimas involucradas, quienes denunciaron prontamente el hecho, y se comunicaron con las autoridades de los colegios y colaboraron con otras familias para evitar más niños afectados por la situación.
“Hoy el acompañamiento de los padres es fundamental”, sostuvo Franchini, al señalar que “hoy uno de los ejes de la prevención es trabajar fuertemente con las familias, ya que entendemos que es la única forma de acompañar y contener a nuestros estudiantes”.
Desde su área, explicó que tuvieron comunicación tanto con las autoridades de las instituciones, los supervisores y la División Cibercrimen de la Policía de Santa Cruz
De esta manera, Franchini indicó que están trabajando en conjunto para poner en funcionamiento protocolos de actuación ante hechos de grooming que pudieran presentarse en el futuro. Asimismo, solicitó a las familias que estén “atentas al uso de las nuevas tecnologías por parte de los chicos”.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/LU14 Radio Provincia.