La muestra incluyó la participación de los alumnos y alumnas desde 3ro. a 5to.año con diferentes stands y actividades especiales a cargo de entidades deportivas de la localidad. El acto de apertura contó con la asistencia de autoridades del Consejo Provincial de Educación, la directora Provincial de Educación Física, Leila Sosa, supervisores del nivel secundario y directivos de la institución.
Asimismo, los organizadores con el objetivo de visibilizar la temática armaron una serie de actividades para la presente jornada: la presentación de danzas folclóricas y contemporáneas; una serie de gimnasia artística; la exposición de la Unión Santacruceña de Rugby con un taller escolar; muestras de expresiones artísticas; acrobacia en tela; entrenamiento funcional e iniciación al tenis adaptado; Club independiente: Bádminton para todos y el Club Hispano Americano, Liga Nacional de Básquet.
Este colegio es el segundo en Río Gallegos que posee dicha orientación y en éste sentido la vicerrectora del establecimiento, Sara Martinelli expresó: “Mostramos todo lo que se trabaja durante el año y por eso hemos invitado a otras instituciones a que nos acompañen, en especial a las primarias que se encuentran en el sector buscando incentivar a los estudiantes a elegirnos e incluso fomentando la vida saludable, el cuidado del cuerpo y la adquisición de habilidades”.
Por su parte, la prof. Mariela Reinoso y coordinadora de la acción destacó la posibilidad de mostrar a la comunidad varias disciplinas de nuestros estudiantes “es en realidad compartir los temas áulicos entre los mismos alumnos y con los visitantes, es volcar el trabajo en red que ya tenemos con los clubes como con el Hispano, el Club Independiente y hoy con la Unión Santacruceña de Rugby, con el fin de fomentar nuestra orientación”.
Reinoso subrayó que la muestra es “la expresión corporal, el lenguaje del cuerpo”, y lo más importante es que la educación física “es el medio para conocerse interiormente desde lo emocional hasta lo corporal llegando básicamente al cuidado de la persona”.
Los estudiantes prepararon stands con contenido referido a Lesiones deportivas, prevención y posibles causas y rehabilitación; la Historia del Deporte fútbol y Vóley y finalmente el proyecto sociocomunitario ESI: “Sin prejuicios nutrición, hidratación y vida en la naturaleza”, entre otros.