• Secretaría de Deportes - Martes, 21 Octubre 2025

Gran Encuentro de Mini Atletismo Escolar en Río Gallegos

El Boxing Club de Río Gallegos fue la sede de una jornada masiva de deporte y recreación, albergando el Encuentro de Mini Atletismo Escolar destinado a alumnos de 3° grado de la primera unidad pedagógica. La actividad se desarrolló en el día de la fecha, con un horario que se extendió desde las 08:30 y finalizó cerca del mediodía.

El encuentro se enmarcó dentro del Programa Provincial EduActiva, una iniciativa que promueve los ejes “+ Educación, + Juego y + Comunidad”, y fue articulado por el Consejo Provincial de Educación (CPE) junto al Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.

Objetivo social y motor

Fabián Cáceres, supervisor del área de educación física en el ámbito primario, brindó detalles sobre el alcance y la finalidad del evento. Destacó que la meta principal trasciende lo deportivo. "Lo que estamos buscando es desarrollar actividades masivas que tienen que ver con el desarrollo de las habilidades motora y las habilidades sociales, para que los chicos puedan disfrutar de una jornada totalmente diferente a lo que es la jornada escolar", enfatizó.

Participación masiva y alcance pedagógico

La convocatoria tuvo una gran respuesta por parte de la comunidad educativa. Según informó el supervisor, participaron "aproximadamente 450 chicos, repartidos en 15 escuelas de la localidad de Río Gallegos". La logística de participación se basó en cupos, con la solicitud de 30 alumnos por escuela, distribuidos en 15 varones y 15 mujeres.

El foco, señaló Cáceres, estuvo puesto en la integración. "La idea principal es que las escuelas pudieran participar, abrirse a la comunidad con este tipo de actividades, producir estos encuentros que son muy ricos para los chicos donde indudablemente la parte social es lo que prima", afirmó.

Finalmente, la jornada no solo sirvió como recreación, sino también como una herramienta de diagnóstico para el futuro ciclo escolar. Al ser consultado sobre la utilidad del ciclo como evaluación, el supervisor explicó que la actividad "sirve para poder observar qué nivel motriz vienen desarrollando nuestros chicos del nivel primario y a partir de eso poder hacer algún tipo de evaluación y proponer propuestas pedagógicas para un 2026 que sean innovadoras y sobre todo que la puedan aprovechar los chicos en el ciclo educativo que viene".

 

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios/ Subsecretaría de Producción y Contenidos.

Galería de imágenes

Medios