• Ministerio de Seguridad - Martes, 21 Octubre 2025
Distintas áreas de Seguridad se formaron para asistir a personas ciegas. Distintas áreas de Seguridad se formaron para asistir a personas ciegas.

Seguridad capacitó a sus fuerzas en asistencia a personas con discapacidad visual

En el marco del plan de formación permanente del Ministerio de Seguridad, se llevó a cabo la capacitación titulada "Introducción a la discapacidad visual, trato adecuado, ayuda en el desplazamiento, relación, comunicación y organización del entorno", destinada al personal de la Policía de Santa Cruz, Bomberos y del Servicio Penitenciario Provincial.

La capacitación concretada a través de la Subsecretaria de Formación, Capacitación y Programas de Seguridad dependiente del Ministerio de Seguridad, tuvo como eje central brindar herramientas para una intervención eficaz y respetuosa con personas con discapacidad visual, tanto en espacios públicos como institucionales.

Durante la jornada, que tuvo una duración de cuatro horas, se abordaron contenidos fundamentales para la comprensión y el acompañamiento adecuado de personas ciegas o con baja visión. Los ejes temáticos incluyeron:

  • ¿Qué es la discapacidad visual?
  • Diferencia entre ceguera total y ceguera legal.
  • Conceptos y niveles de baja visión.
  • Orientación, movilidad y dinámica corporal.
  • Trato adecuado, relación, comunicación e interacción efectiva.
  • Técnicas de guía vidente para asistir el desplazamiento seguro en espacios abiertos y cerrados.

La actividad estuvo a cargo del Prof. Mariano Gastón Sánchez, y María Nélida Sánchez, terapista ocupacional. Ambos profesionales ofrecieron una propuesta pedagógica integral, dinámica y con fuerte impronta práctica, que permitió al personal interviniente vivenciar situaciones reales y entrenarse en la asistencia personalizada.

Esta acción se enmarca en una política de formación continua orientada a mejorar la calidad del servicio público y garantizar el acceso equitativo de toda la ciudadanía a entornos seguros, accesibles y respetuosos de la diversidad.

Asimismo, se resaltó la participación activa y el compromiso del personal asistente, que no solo incorporó conocimientos específicos, sino que también aportó experiencias y reflexiones desde su rol en terreno, enriqueciendo el intercambio colectivo.

Esta capacitación constituye un paso importante en la construcción de fuerzas de seguridad más humanas, preparadas y con una mirada hacia la inclusión de todos los ciudadanos.

Galería de imágenes