Al respecto, Artieda mantuvo una entrevista con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, donde se refirió en primer término a la segunda etapa de los Juegos de la Patagonia, desarrollada en las provincias de Neuquén, La Pampa y Río Negro. Allí, deportistas santacruceños participaron activamente y ya se encuentran de regreso, realizando un balance del certamen. Artieda sostuvo que “nuestros deportistas tuvieron un buen desempeño, contemplando que desde enero hasta ahora hubo poco tiempo para coordinar la logística y las concentraciones, especialmente considerando que nuestra provincia presenta una geografía marcada por grandes distancias. Sin embargo, estamos muy contentos por haber participado y, aún más, porque Santa Cruz resultó campeona en los Juegos Para-EPADE, donde compiten deportistas con discapacidad. Es un logro muy significativo en materia deportiva”.
Santa Cruz campeona en los Juegos Para-EPADE
En este contexto, el funcionario explicó que los resultados alcanzados son fruto de “años de trabajo y parte de un ciclo que comenzó en 2019, cuando planificamos seriamente la inclusión del deporte adaptado desde la Secretaría. Así como otras disciplinas convencionales ya estaban organizadas, decidimos que el deporte adaptado debía contar con cuerpo técnico y procesos de concentración. Esta decisión, junto al esfuerzo de los deportistas, entrenadores y, fundamentalmente, de las familias, permitió que los frutos se vean hoy. Por eso, estamos muy felices por el desempeño de todos los que representaron a Santa Cruz”.
Los Juegos Para-EPADE incluyen disciplinas como atletismo, natación y básquet en silla de ruedas. Este año también se sumaron otras como tiro con arco, bádminton y tenis de mesa que, aunque no otorgan puntos, forman parte de un programa paralelo que amplía la participación y diversidad deportiva.
Coordinación y logística
Un total de 134 deportistas fueron trasladados a las diferentes sedes. Artieda destacó que la realización de esta etapa de los Juegos de la Patagonia permitió garantizar condiciones óptimas para la competencia: “Más allá de los resultados, junto a las provincias anfitrionas, aseguramos buena alimentación y alojamiento, lo cual brindó tranquilidad a los jóvenes para competir, tal como hicimos cuando nuestra provincia fue anfitriona. El éxito de estos encuentros está ligado a que existe una decisión política de considerar al deporte como una política pública esencial, y se trabajó para estar a la altura de un evento patagónico de esta magnitud. Nos sentimos orgullosos de haber sido anfitriones”.
Además, destacó el trabajo permanente en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CEPARD), el avance de proyectos de evaluación física en el ámbito escolar y la planificación del 3° Congreso Provincial del Deporte.
Un calendario deportivo exigente
Asimismo, el secretario señaló que actualmente se encuentran abocados a un calendario deportivo vertiginoso. A nivel nacional, se confirmó la realización de los Juegos Evita Juveniles y Adaptados, y próximamente se definirá si también participarán adultos mayores. En este marco, se mantienen en contacto con los directores de deportes de los municipios, ya que con la llegada del invierno muchas actividades se ven afectadas por el estado de las rutas. “Debe haber un trabajo previo y coordinado porque en agosto y septiembre se desarrollarán estas competencias, en tanto que en octubre se realizarán los selectivos para los Juegos de la Araucanía, y en noviembre se disputarán los Juegos Para-Araucanía”, afirmó Artieda.
Infraestructura deportiva y futuro
Por su parte, frente al crecimiento sostenido de la práctica deportiva, Artieda valoró los anuncios del gobernador Claudio Vidal respecto a la construcción de infraestructura deportiva en distintas localidades. “Es clave sumar espacios en lugares como Río Gallegos, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores y Julia Dufour, porque el crecimiento poblacional ha generado una demanda que necesita ser atendida”, sostuvo.
Trabajo territorial y seguimiento técnico
Finalmente, Artieda resaltó la importancia del trabajo territorial que lleva adelante desde el inicio de su gestión, manteniendo un contacto fluido con las direcciones de deportes de cada localidad y con líderes deportivos. “Es fundamental sostener esta red de comunicación, ya que ellos son nuestros nexos. Además, nuestros cuerpos técnicos ya conocen a los deportistas y su desempeño, por lo que las convocatorias se hacen considerando quiénes están en condiciones óptimas para representar a la provincia, siempre en articulación con federaciones y asociaciones”, concluyó.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios/ LU14 Radio Provincia.