La ciudad de Caleta Olivia se consolidó como un polo de debate sobre el bienestar de los adultos mayores al albergar la Primera Jornada de Psicogerontología de la Patagonia Austral, un evento de gran relevancia académica y comunitaria realizado del 30 de octubre al 1° de Noviembre.
La jornada convocó a profesionales, docentes, estudiantes, instituciones y vecinos con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos actuales del envejecimiento, la salud mental en la persona mayor y la promoción de una longevidad satisfactoria.
El evento estuvo organizado a través del Departamento de Salud Mental del Hospital Zonal “Pedro Tardivo”, con la participación del Colegio de Psicólogos, la Secretaría de Políticas Integrales para la Igualdad de la Municipalidad de Caleta Olivia, Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA-UACO) y la Fundación Flota Amarilla, entre otros referentes.
La apertura contó con la presencia de la secretaria de Estado de Políticas Sanitarias, Dra. Daniela Carod, quien destacó la relevancia de estas instancias de formación para el fortalecimiento del trabajo en salud mental. Además, estuvo presente la Diputada por el Municipio de Caleta Olivia, Patricia Urrutia y autoridades de la intendencia de Caleta Olivia.
El acto inaugural se realizó en la sede del Cine Municipal Caleta Olivia, donde las coordinadoras, Lic. Daniela Justiniano y Dra. Madelyn Gracia Martínez, resaltaron la importancia de "reflexionar, actualizar y fortalecer las prácticas vinculadas a la atención integral de las personas mayores", y propusieron un espacio de "construcción colectiva en torno a las subjetividades contemporáneas del envejecimiento" desde una mirada interdisciplinaria.
Asimismo, la jornada tuvo como expositora a la Dra. Graciela Zarebski, reconocida referente nacional e internacional en psicogerontología, cuyas conferencias aportaron una mirada profunda sobre la autonomía y la construcción de sentido en las distintas etapas de la vida.
Por otro lado, la UNPA-UACO albergó la segunda jornada, contando con la presencia de su decano el Mg. Claudio Alejandro Fernández, quien reafirmó el compromiso de la universidad con la formación profesional y el trabajo articulado con la comunidad.
Los ejes temáticos abordados incluyeron la resiliencia, la espiritualidad, el impacto de las terapias creativas, la perspectiva de género en la vejez y la promoción de un envejecimiento digno basado en los derechos humanos.
El cierre se llevó a cabo en la Fundación Kosten, donde las personas mayores fueron agasajadas con paseos náuticos por la costa local, celebrando la vitalidad y la conexión con la comunidad. El evento concluyó reafirmando el compromiso de todos los sectores para seguir construyendo espacios de aprendizaje y sensibilización en torno a la vejez.