• Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social - Viernes, 08 Agosto 2025

El Gobierno garantizará chequeos médicos a trabajadores portuarios y avanza en un segundo convenio colectivo para el sector

El secretario de Estado de Trabajo de Santa Cruz, Javier Aravena, anunció que la semana próxima comenzarán los controles de salud en el puerto de Caleta Olivia. La medida alcanza a trabajadores de toda la actividad portuaria y se enmarca en el programa “Puertos Seguros”, impulsado por el Gobierno provincial.

En diálogo con LU14 Radio Provincia, el secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena, confirmó que después de más de una década y media sin chequeos médicos sistemáticos, la provincia volverá a garantizar exámenes preocupacionales a quienes trabajan en los puertos santacruceños.

“Vamos a hacer placas, análisis de laboratorio y controles médicos en Caleta Olivia, en el puerto de Caleta Paula. Este tipo de controles, no se hacían desde hace 15 o 20 años”, afirmó el funcionario. La decisión forma parte de una política integral que busca ordenar, reglamentar y garantizar condiciones dignas para quienes desempeñan tareas en zonas portuarias.

La medida incluye también la renovación de credenciales portuarias, que hasta ahora nunca se había realizado pese a que deberían actualizarse anualmente. “Esto tiene que ver con saber quiénes ingresan, bajo qué condiciones y cómo trabajan. Son medidas básicas que nunca se implementaron”, señaló.

Además de los controles médicos, el Gobierno ya puso en marcha capacitaciones en seguridad e higiene para estibadores, como la que se realizó recientemente en Caleta Paula. “Enseñamos cómo pararse frente al puerto, qué calzado usar, qué capa llevar. Todo lo que implica cuidarse para trabajar con dignidad”, explicó Aravena.

El funcionario adelantó que en los próximos días se sumará una capacitación específica sobre manejo de centolla, un recurso marino valioso que requiere técnicas de manipulación cuidadosa. “Estamos buscando capacitadores idóneos para dar esa formación en forma urgente”, adelantó.

Las medidas que se están implementando forman parte de la política de “Puertos Seguros”, definida por el gobernador Claudio Vidal, que apunta a “eliminar la precarización laboral en un lugar donde realmente las condiciones de trabajo son de carácter penoso y donde los controles tienen que ser muy exhaustivos”. Bajo esa premisa, distintos organismos del Gobierno —entre ellos el Ministerio de Producción, la Secretaría de Pesca, el ente portuario y el Ministerio de Trabajo— trabajan de forma articulada para “ordenar el ingreso a los puertos, garantizar acceso a la salud y establecer reglas claras”.

En ese marco, la Provincia concretó el pasado martes, la firma del primer Convenio Colectivo de Trabajo con el sindicato SEAMARA, que regula la actividad de apuntadores y encargados marítimos en Santa Cruz. Aravena sostuvo que este acuerdo “es la ley madre para la actividad en la provincia” y confirmó que ya se está trabajando en un segundo convenio, esta vez con el sindicato portuario. “Pensamos que lo vamos a terminar ahora para fines de este mes de agosto”, adelantó.

Aravena también adelantó que se encuentra en etapa de redacción un segundo convenio colectivo, esta vez con el sindicato portuario, y que podría concretarse antes de fin de agosto. “Sería el segundo en la historia de Santa Cruz. Estamos trabajando junto a las empresas y el gremio para cerrar ese acuerdo lo antes posible”, anticipó.

El desamparo no son las políticas. La desamparada es la gente”, afirmó el secretario, al poner en primer plano el sentido profundo de esta nueva etapa en el ámbito portuario.

“La manda del Gobernador fue trabajo y producción, así que pudimos cumplir con eso”, remarcó, y señaló que los efectos ya se sienten en distintas localidades. “Puerto Deseado hoy está en un momento, la verdad, interesante de su actividad económica”, concluyó Aravena.