Desde Río Gallegos, Sofía Martín exhibe su innovador proyecto de ilustraciones con animales de la estepa patagónica. Cada diseño tiene un “sabor” diferente: infusiones únicas que fusionaron hierbas del norte argentino con especies sureñas. A través del arte y el gusto, da a conocer especies autóctonas como el Macá Tobiano, un ave endémica de Santa Cruz, que hoy se encuentra en peligro de extinción. Cada paquete incluye información para educar, concientizar y valorar nuestra fauna.
Desde El Calafate, Puris Glaciar, con más de 20 años de trayectoria en cosmética natural, ofrece cremas, jabones y velas aromáticas elaboradas con extractos de calafate y lavanda, aromas emblemáticos de la Patagonia. Sus productos brindan una experiencia sensorial profundamente conectada con el territorio.
También desde El Calafate, se convida la Torta Pionera Westerlund, el primer producto repostero sin gluten de la provincia creado en homenaje a la familia Westerlund, quienes llegaron desde Finlandia en 1917. La receta -una mezcla cuidadosa de harina de arroz, trigo sarraceno, fécula de mandioca y maicena- busca preservar la tradición familiar desde una mirada inclusiva. Este emprendimiento celebró cinco años en el mercado.
Desde el valle de Gobernador Gregores, Irma y Carlos continuaron con una tradición familiar que nació como necesidad, y hoy es una verdadera embajada de sabores. Desde 2005, producen dulces artesanales con frutas silvestres como la rosa mosqueta y el calafate. En esta edición, presentaron cinco variedades que reflejaron historia, esfuerzo y sabor en cada frasco.
Rosario Brochero Diseño Argentino, la artista y diseñadora que vive entre El Calafate y Río Gallegos, exhibe piezas nacidas del impacto emocional que le provocó la tierra santacruceña. Tapices en lana de oveja y llama, muebles e ilustraciones en madera nativa de lenga forman parte de su muestra, una interpretación sensible y profunda del paisaje, los colores y las emociones de Santa Cruz.