La Funcionaria agradeció la participación de más de 46 personas presentes, entre operadores de viaje y 39 agencias y público en general. Además, destacó la presencia del secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez y de la Senadora Nacional santacruceña, Natalia Gadano, quienes estuvieron presentes en la propuesta que busca proyectar a la provincia con visión de futuro sin perder las raíces.
Seguidamente, se proyectó un video introductorio que reflejó de manera impactante el potencial de las rutas provinciales (Ruta 3, Ruta 40, entre otras) y el guía turístico, Juan Carlos Parengo, presentó el Corredor Azul y del Viento e invitó a los presentes a emprender “escapadas de fin de semana” para conocer los importantes atractivos de Santa Cruz, desde las conexiones interprovinciales.
Parengo, destacó además el Corredor de Ruta 40 y Ruta 43 e hizo foco en que “los feriados largos son para viajar a la Patagonia, el desafío es que no solo sean vendedores, sino que puedan instalarse como operadores en la provincia. Hay gente del turismo que espera estos encuentros para sostener su vida del lugar y fuente de trabajo en el lugar que eligieron para vivir”.
Darwin expediciones y Campamento Darwin
Los segundos disertantes fueron Ricardo Pérez, de la agencia Darwin Expediciones - con 32 años de trayectoria en Puerto Deseado - y Facundo Kuriger, de Campamento Darwin. Durante su presentación, proyectaron imágenes y un video para promocionar tres propuestas turísticas centradas en la naturaleza y la historia de Puerto Deseado.
La primera experiencia es una excursión por la ría Deseado, ideal para el avistaje de fauna como el cormorán, el delfín austral (también conocido como delfín panda) y una colonia de lobos marinos. Además, se invita a recorrer el Cañadón Torcido y realizar caminatas guiadas. La segunda propuesta es una visita a la Isla Pingüino, el único sitio de la costa continental argentina donde habita el Pingüino de Penacho Amarillo. Esta isla forma parte del Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino y en ella también pueden observarse delfines australes, pingüinos de Magallanes y lobos marinos, además de visitar su emblemático faro.
Finalmente, se presentó Campamento Darwin, ubicado a 96 km de Puerto Deseado, con acceso sencillo y caminos en buen estado. El sitio ofrece alojamiento en casas restauradas de una estancia, con capacidad para 8 a 10 personas, excursiones de día completo, senderismo, miradores, bicicletas y visitas a sitios con pinturas rupestres de entre 5.000 y 7.000 años de antigüedad. La experiencia combina naturaleza, historia y la tranquilidad única del sur argentino. Puerto Deseado se encuentra a tres horas del aeropuerto de Comodoro Rivadavia y cuenta con servicios de transfer y combis para los turistas.
Al finalizar la jornada, Rubén Martínez, secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz, alentó a los asistentes a descubrir la provincia, poniendo en valor su riqueza natural y cultural. Subrayó la relevancia de los vuelos interprovinciales como una herramienta clave para potenciar el turismo regional, y resaltó el compromiso sostenido en posicionar a Santa Cruz como un destino estratégico dentro del sur argentino.
Cabe recordar que la actividad se enmarca dentro de las acciones impulsadas por la Secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, y representa una nueva oportunidad para continuar promoviendo a Santa Cruz como un territorio de experiencias inolvidables.