• Ambiente - Domingo, 24 Agosto 2025

Santa Cruz participó de la 112° reunión del Consejo Federal del Medio Ambiente

La Secretaría de Estado de Ambiente, dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, estuvo presente en este encuentro federal junto a representantes de 22 provincias de Argentina.

Santa Cruz participó, junto a representantes de 22 provincias de Argentina, de la 112° reunión del Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA) que se llevó a cabo en Buenos Aires. 

“Fue una jornada de mucho trabajo, donde se debatieron temas ambientales, muy relevantes para nuestra provincia y que en la actualidad son abordados fuertemente desde la Secretaría de Estado de Ambiente”, señaló la directora Provincial de Planificación y Control del Ambiente, Bárbara Klimisch.

Según lo explicó, durante el encuentro trabajaron en temas de relevancia como la Gestión Integral de Residuos, Reconversión Industrial, Bosques Nativos, Biodiversidad, Fondos de Inversiones Internacionales y Cambio Climático.

Entre las propuestas abordadas en el COFEMA, destacó la iniciativa para la “Resiliencia Climática de Comunidades Ganaderas y Pastizales Patagónicos”, presentada por la provincia de Chubut. “Es una estrategia de manejo adaptativo para comunidades vulnerables de la Patagonia, con el objetivo de mejorar la producción agrícola-ganadera en tierras donde la desertificación es cada vez mayor, considerando las proyecciones climáticas”, explicó.

Asimismo, puso en relieve la presentación de proyectos sobre neumáticos fuera de uso (NFUs). “Es una temática que se da en todas las provincias y es de interés para la nuestra, que busca implementar un proceso similar, sobre la base de la economía circular”, señaló Klimisch.

Respecto a las conclusiones sobre la participación de Santa Cruz en este importante encuentro nacional, la directora provincial de Planificación y Control del Ambiente en la Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz resaltó que “los procesos de participación, en todas las escalas, son fundamentales cuando hablamos de ambiente y desarrollo sostenible”.

“Una mesa de trabajo a nivel federal, es un espacio enriquecedor, que permite generar alianzas y brinda apoyo técnico y financiamientos a todas las provincias, en el contexto económico actual –sostuvo- Santa Cruz posee una riqueza única en territorio y recursos naturales. Por ello, es fundamental acompañar a los gobiernos locales para el crecimiento sostenido y sostenible”, concluyó Klimisch.

Vale remarcar que, la provincia de Santa Cruz firmó un Carta Acuerdo para el Fortalecimiento en prevención de Incendios Forestales, a través del programa de Pagos del Fondo Verde para el Clima (FVC), solicitado a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).