• Ambiente - Lunes, 10 Febrero 2025
Hugo Núñez, secretario de Estado de Ambiente. Hugo Núñez, secretario de Estado de Ambiente.

"Ciudades Sostenibles" amplía su alcance y acciones en las localidades santacruceñas

El secretario de Estado de Ambiente, Hugo Núñez firmó convenios con las localidades de Los Antiguos, Gobernador Gregores, Puerto Santa Cruz y El Chaltén para fortalecer el tratamiento de residuos, impulsar instancias de capacitación, y fomentar el conocimiento de estrategias que permitan a la comunidad convertirse en agentes multiplicadores responsables en la gestión de desechos.

El secretario de Estado de Ambiente de la provincia de Santa Cruz, Hugo Núñez, fue consultado por LU14 Radio Provincia sobre los beneficios y aspectos claves de estos acuerdos, enmarcados en el programa "Ciudades Sostenibles". Recientemente, uno de estos convenios fue suscrito por el municipio de Puerto Santa Cruz. Este programa se basa en un trabajo coordinado entre la provincia y los municipios, con el objetivo de abordar de manera integral distintas iniciativas, como capacitaciones y la adquisición de insumos que permitan optimizar el tratamiento de residuos, una problemática presente en mayor o menor medida en todas las localidades del interior.

Convenio "Ciudades Sostenibles"

Ante la creciente preocupación por el cuidado del medioambiente y la salud de los vecinos, Núñez destacó que la firma de estos convenios permitirá desarrollar diversas instancias de capacitación, abordando aspectos clave como:

-Formación en el tratamiento de residuos, enseñando los pasos y elementos esenciales para su correcta gestión.

-Profundización del conocimiento en función de las particularidades de cada localidad.

-Promoción del reciclaje y reutilización, otorgando valor a los residuos que pueden tener una segunda vida útil.

-Concientización comunitaria, subrayando la importancia del cuidado ambiental.

El funcionario provincial señaló que, tras recorrer distintas localidades de Santa Cruz, pudo observar que algunas comunidades avanzaron significativamente en el tratamiento de residuos, mientras que otras recién están dando sus primeros pasos en concientización e implementación de espacios para la gestión de desechos. "Es importante reconocer que cada localidad enfrenta realidades distintas en esta problemática, pero el compromiso ambiental comienza en casa, separando los residuos orgánicos de los inorgánicos. Esta acción es fundamental para una gestión responsable de la basura, porque, en definitiva, el cuidado del medioambiente es una responsabilidad compartida", enfatizó.

Asimismo, Núñez manifestó su expectativa de que antes de finalizar 2025, todas las localidades de la provincia se adhieran al convenio, ya que esto permitirá establecer políticas públicas y acciones conjuntas que respondan a las necesidades de los vecinos, considerando las particularidades geográficas, climáticas y culturales de cada zona.

Ley Yolanda: aplicación e importancia

Por otro lado, el secretario de Estado de Ambiente destacó el trabajo que se está realizando en la implementación de la Ley Nacional Yolanda, que busca fortalecer el conocimiento y las herramientas de acción en los distintos organismos públicos para enfrentar los desafíos ambientales.

En este sentido, señaló que, en conjunto con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, se está elaborando un programa de formación con especial énfasis en algunos temas clave. Además, resaltó la importancia de capacitar a los Concejos Deliberantes municipales, ya que estos órganos no solo definen el futuro de sus comunidades, sino que también pueden profundizar y reforzar cuestiones esenciales como el ordenamiento territorial y la regulación del uso del suelo, garantizando que estas decisiones sean sostenidas en el tiempo, más allá de los cambios de gestión.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz