• Ministerio de Salud y Ambiente - Lunes, 12 Diciembre 2016

Vacunación contra la tos convulsa

El Gobierno de Santa Cruz a través de la Subsecretaría de Salud Colectiva dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente, recomienda a la población corroborar, si tienen colocadas las vacunas del calendario nacional que previenen la tos convulsa, especialmente en niños/as, adolescentesy embarazadas.

 

La tos convulsa o coqueluche es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa provocada por el bacilo Bordetella Pertussis. Puede afectar a todos los grupos etarios. Sin embargo, los más afectados son los niños, especialmente los menores de 5 años de edad. Entre ellos los menores de un año constituyen un grupo particularmente vulnerable a sufrir formas graves de esta enfermedad. Esta bacteria se transmite de persona a persona, a través de secreciones respiratorias que los pacientes infectados expulsan al toser, hablar o estornudar.Se caracteriza por presentar un período catarral, tos progresiva con dificultad respiratoria y estridor respiratorio “conocido como tos perruna” que puede estar seguido por vómitos. Tiene una incidencia elevada en lactantes no vacunados o con esquema de vacunación incompleto. En ellos es fundamental la protección que les ofrece la vacunación de la madre durante el embarazo y el amamantamiento.

La enfermedad tiene un período de incubación de 7 a 10 días, al principio se manifiesta con los síntomas de un resfriado normal, pero a la semana puede comenzar la tos fuerte, intensa al punto que la persona tiene que hacer un esfuerzo mayor para respirar. En los bebés se puede presentar apnea -una pausa en el ritmo de la  respiración-, dificultad para alimentarlo, tos, neumonía e incluso la muerte.

Para prevenir la tos convulsa, el calendario oficial prevé la aplicación en forma gratuita y obligatoria de cuatro vacunas: la pentavalente, que se aplica a los 2, 4 y 6 meses; la cuádruple, a los 18 meses; la triple bacteriana celular, al ingreso escolar; y la triple bacteriana acelular, que se aplica a los 11 años.

Es importante estimular la vacunación en el personal de salud que atiende a niños menores de un año y convivientes de niños prematuros de menos de 1.500g de peso, los grupos de riesgo y durante los brotes.

En el caso de las mujeres embarazadas, se indica la vacunación con triple bacteriana acelular a partir de la semana 20 de gestación.

Las vacunas contra la tos convulsa son una herramienta para contribuir al control de esta enfermedad y para lograr la eliminación y erradicación de esta enfermedad, las coberturas deben ser elevadas, mayores al 95%.

Se recomienda mantener la casa libre de agentes que pudieran irritar la garganta y provocar tos, tales como humo, polvo y vapores y lavarse bien las manos. Ventilar los ambientes y mantener la higiene del hogar. Sin embargo la mejor prevención para la tos convulsa es completar el calendario nacional de vacunación.

 

Últimas Noticias

Santa Cruz acompaña el lanzamiento oficial de los Juegos de la Araucanía y Para Araucanía 2026
Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración | 27 de Abril

Santa Cruz acompaña el lanzamiento oficial de los Juegos de la Araucanía y Para Araucanía 2026

Comunicado de Servicios Públicos
Servicios Públicos | 27 de Abril

Comunicado de Servicios Públicos

Salud: Costantini recorrió hospitales de zona norte
Ministerio de Salud y Ambiente | 27 de Abril

Salud: Costantini recorrió hospitales de zona norte