• Ministerio de Salud y Ambiente - Jueves, 27 Noviembre 2025

Jornada de "Salud y Concientización sobre la Diabetes" en Puerto Santa Cruz

El Ministerio de Salud y Ambiente, a través del Hospital de Puerto Santa Cruz, en articulación con la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), realizó una jornada comunitaria "Salud y Concientización sobre la Diabetes", con el objetivo de promover hábitos de vida saludables y fortalecer la vinculación entre la comunidad y los equipos de salud.

La actividad tuvo lugar en el CIC Dr. Paolucci y contó con una importante participación de vecinos y vecinas. El personal del Servicio de Integración Comunitaria (SIC) organizó los espacios necesarios y coordinó el desarrollo de las propuestas planificadas, que incluyeron charlas informativas, talleres de prevención y actividades de promoción de salud.

Durante la jornada, los equipos de salud abordaron temas vinculadas a la diabetes, su prevención, la automonitoreo y la importancia de los hábitos saludables. Los participantes realizaron sus consultas y compartieron experiencias en un espacio de intercambio que favoreció el aprendizaje colectivo. 

El encuentro también se presentaron iniciativas comunitarias, entre ellas se dispuso un grupo de WhatsApp para personas con diabetes, creado por una vecina y orientado al acompañamiento entre pares.

La jornada incluyó actividades prácticas como ejercicios de respiración a cargo del área de Psicología, clases baile y actividad física coordinadas por la instructora de ritmos Claudia Ortiz y gimnasia adaptada por el equipo de Kinesiología.

Estudiantes de la UNPA de las sedes Río Gallegos y Puerto Santa Cruz, instalaron mesas de consulta donde brindaron información sobre controles preventivos y realizaron demostraciones sobre el cuidado del pie diabético, con la participación de la podóloga Alejandra Cerrudo, invitada especialmente para la ocasión.

El equipo de Enfermería valoró el carácter participativo del encuentro y destacó que la actividad permitió generar un espacio de comunicación directa y accesible entre la comunidad y los profesionales de la salud, basado en la confianza, el respeto y el acompañamiento, principios fundamentales de la atención primaria.

Asimismo, se subrayó el valor formativo que tuvo la actividad para los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, quienes pudieron fortalecer sus competencias y recibir una respuesta altamente positiva por parte de los asistentes.

Galería de imágenes