• Ministerio de Salud y Ambiente - Jueves, 18 Septiembre 2025
Armando Cousedo, director provincial de Enfermería. Armando Cousedo, director provincial de Enfermería.

Día Mundial de la Salud: los 14 hospitales de Santa Cruz se capacitarán en técnicas de reanimación

El Ministerio de Salud y Ambiente, a través de la Dirección Provincial de Enfermería, invita a la comunidad a participar de la capacitación que se llevará a cabo en los 14 hospitales de la provincia, en el marco del Día Mundial de la Salud. La instancia de formación está abierta para profesionales y la comunidad en general.

El domingo 21 de septiembre a las 14 hs. se llevará a cabo la capacitación “1.000 Manos Sanan” sobre técnicas  de Reanimación Cardiopulmonar, que se desarrollará de manera simultánea en los 14 hospitales de la provincia de Santa Cruz. Esta iniciativa es impulsada por la Dirección Provincial de Enfermería del Ministerio de Salud y Ambiente y destinada al personal de salud y al público interesado.  

“Esta idea surge a raíz de la descompensación de una persona mientras hacía deportes, quien no pudo ser asistida con técnicas de RCP antes de que llegue la ambulancia y lamentablemente falleció”, explicó el director provincial de Enfermería, Armando Cousedo, quien dio impulso a esta actividad que busca contribuir a las acciones para salvar una vida y al fortalecimiento de la comunidad, promoviendo la prevención y educación en salud.

El proyecto pretende que mil personas en toda la provincia de Santa Cruz se capaciten en técnicas de reanimación básica y manejo de DEA, a través de talleres prácticos y charlas informativas sobre prevención de Muerte Súbita, con la distribución de folletería educativa.

En Río Gallegos, el equipo de capacitadores de la Dirección Provincial de Enfermería que lleva adelante esta campaña, llevará a cabo la jornada en el Cuartel de Bomberos del barrio San Benito.  

El capacitador, Hugo David Soria explicó que la capacitación se brindará “con un vocabulario sencillo” para la comunidad y remarcó que “lo importante es poder salvar vidas, ya que tenemos 10 minutos para actuar con RCP y es necesario tener conocimiento”.

Soria señaló la importancia de reconocer “lo que es una parada cardíaca o bien una reanimación cardiovascular y para brindar la información al servicio de emergencia”.

Vale remarcar que, tanto los capacitadores como las personas que concurran para capacitarse, van a obtener una certificación avalada por el Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / Subsecretaria de Producción y Contenidos.

Galería de imágenes