La titular de la cartera Sanitaria, Lorena Ross dialogó con la Subsecretaría de Producción y Contenidos y al ser consultada sobre estos dos meses de gestión, puntualizó que priorizó tener presencia en el territorio, recorriendo los 14 hospitales y Puestos Sanitarios, para tener el contacto personalizado con los trabajadores. Planteó que cuenta con un equipo de funcionarios abocados en las políticas públicas, para brindar una salud pública integral para todos los santacruceños.
Ross detectó múltiples necesidades, especialmente en infraestructura. “Hubo mucha desidia durante muchos años. Hoy nos toca hacer todo: infraestructura, mobiliario y sobre todo profesionales, que es uno de los grandes problemas de los últimos ocho o diez años”, afirmó.
En la falta de recurso humano comentó que ya se avanzó con convenios con universidades nacionales, para atraer médicos a Santa Cruz. El primero fue firmado con la Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes) y próximamente habrá reuniones con la Universidad de Córdoba. La propuesta incluye contratos de tres años, con posibilidad de continuidad, y el otorgamiento de vivienda por dos años.
“Hay buena recepción con profesionales que ya se formaron, que tienen una especialidad, y poder darles una salida laboral es lo que buscamos”, subrayó y adelantó que la semana que viene tendrá una reunión en el Hospital Garrahan para renovar los convenios. Además, comentó que tiene una audiencia con el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, tras el encuentro en el Consejo Federal de Salud (COFESA).
Otro de los ejes señalados por la ministra es el fortalecimiento de la atención primaria de la salud. “Estamos saliendo a terreno. Hay equipos trabajando en zona norte y este fin de semana se trasladarán a El Calafate. Luego recorrerán zona centro y sur” indicó.
Respecto a la infraestructura, Ross informó que se avanza en la finalización de los hospitales modulares en los barrios Patagonia (modalidad de consultorios) y San Benito de Río Gallegos, así como en 28 de Noviembre. Sin embargo, aclaró que la Nación entregó las estructuras sin equipamiento, por lo que la Provincia, junto al gobernador Claudio Vidal, está realizando un esfuerzo para dotarlos de los insumos necesarios.
“Ahora se terminó, gracias al Instituto de Desarrollo Urbana y Vivienda (IDUV) y Servicios Públicos Sociedad del Estado, y la verdad hay que destacarlo, porque concluyeron toda la iluminación en las instalaciones del Barrio Patagonia, donde habrían sufrido robos de cablerío y hace dos noches ya contamos con todo restaurado”, apuntó Ross y sumó sobre estos espacios que “la idea es habilitarlos lo más pronto posible”.
Ambulancias
Más adelante la funcionaria también confirmó que está prevista la compra de ambulancias, que se concretará en dos etapas, debido a cuestiones administrativas y de provisión. Además, se trabaja en la organización de los traslados sanitarios mientras el aeropuerto de Río Gallegos permanece cerrado, utilizando como alternativa la terminal aérea de Puerto Santa Cruz.
“Estamos haciendo compras de ambulancias, y es muy probable que lo podamos hacer en dos tiempos, digamos, no sólo por una cuestión administrativa, sino que los proveedores no tienen la cantidad que necesitamos de una sola vez”, admitió.
Ross sostuvo que todas las especialidades médicas son necesarias en la provincia, incluso las básicas como pediatría, y remarcó que se gestiona la recuperación de planes nacionales de medicación de alto costo.
Finalmente, señaló que las demandas en materia de salud son muchas, y no pueden resolverse de manera inmediata. “Tratamos de solventarlas día a día, de a poco, porque la necesidad es grande en toda la provincia”, afirmó.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/Subsecretaría de Producción y Contenidos.