• Ministerio de Salud y Ambiente - Jueves, 04 Septiembre 2025

Campaña de salud sexual: “Más información, mejores decisiones”

En el marco de tres efemérides clave relacionadas con la salud sexual y reproductiva, el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz lanzó la campaña provincial “Más información, mejores decisiones”, con el objetivo de fortalecer el acceso a la información, la atención y los derechos sexuales en toda la provincia.

 

La iniciativa se articula con motivo de conmemorarse el Día Mundial de la Salud Sexual y Reproductiva (4 de septiembre), la Semana de Prevención del Embarazo Adolescente (15 al 21 de septiembre), y el Día Mundial de la Anticoncepción (26 de septiembre).

“La idea es concentrar en este mes todas las actividades posibles respecto a estos temas, y fortalecer los equipos de salud sexual integral en las localidades”, explicó la secretaria de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod, en diálogo con LU14 Radio Provincia.

La campaña contempla talleres en escuelas, clubes y espacios comunitarios, vacunación contra el HPV en ferias, y refuerzo de atención en hospitales. También se realizarán charlas en medios locales, y se ampliarán los horarios de atención para consejerías y controles ginecológicos.

“Muchos equipos están formados por ginecoobstetras, médicos generalistas, agentes sanitarios e inmunizaciones. Las consultas más frecuentes son sobre anticoncepción: qué método elegir, cuál tiene mejor durabilidad, y cuál está disponible”, detalló la secretaria de Estado.

Según datos oficiales, el embarazo adolescente representa actualmente un 8% en la provincia. La funcionaria destacó que se observa una mejora en el acceso a la información, y en la toma de decisiones por parte de los jóvenes.

“Hoy los adolescentes tienen mayor información y acceso. Eso es resultado del trabajo sostenido en educación sexual integral desde distintas instituciones”, afirmó.

Ante la disminución de insumos por parte del gobierno nacional, la provincia ha asumido la compra de anticonceptivos y preservativos para garantizar la continuidad de los programas de salud preventiva.

 “Desde el inicio de la gestión, el gobierno provincial afrontó este tipo de inversión. Se han comprado anticonceptivos, preservativos y otros insumos que antes llegaban desde Nación”, aseguró la funcionaria.

La campaña también busca derribar mitos sobre el acceso a la salud sexual. Hoy, los adolescentes pueden solicitar anticonceptivos sin necesidad de estar acompañados por un adulto.

“Un adolescente tiene derecho a ser atendido y a tomar decisiones sobre su salud sexual. Puede acercarse a cualquier centro de salud y recibir atención médica o de enfermería”, subrayó.

Para la secretaria Carod, el mayor reto es lograr que toda la población conozca sus derechos sexuales y reproductivos, y tenga acceso a información clara y confiable.

“Trabajar con otras instituciones y entrar en espacios como escuelas o clubes nos permite llegar a grupos de adolescentes con mucho mayor impacto, que esperar a que vengan al hospital”, concluyó.

La campaña “Más información, mejores decisiones” estará activa durante todo septiembre, pero muchas de sus acciones buscan dejar huella permanente en el sistema de salud y en la comunidad.

Galería de imágenes