El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz tiene en su cargo a 48 de los 54 efectores de salud de Primer Nivel de Atención (PNA) que se encuentran distribuidos en las localidades de toda la provincia, teniendo como referencia las áreas de responsabilidad sanitaria.
Estos efectores delimitan sectores poblacionales donde cada establecimiento público asume la tarea de garantizar el acceso universal a la salud. En dichas áreas, se desarrollan acciones integrales socio-sanitarias, con foco en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención continua a la demanda de la comunidad.
Los modelos de atención en el primer nivel se focalizan en tres ejes: la continuidad del cuidado, el conocimiento de su población y el uso de herramientas de georreferencia.
Los equipos de salud están conformados por médicos, enfermeros, agentes sanitarios o promotores de salud, e incluyen atención interdisciplinaria con profesionales de odontología, psicología, nutrición, pediatría y trabajo social.
La directora provincial del Primer Nivel de Atención, Estefanía Stricker, explicó que el Primer Nivel articula un sistema de referencia y contrarreferencia con niveles de mayor complejidad, para asegurar diagnósticos precisos, estudios complementarios, interconsultas con especialistas y acceso a prestaciones específicas, fortaleciendo así la conexión entre servicios básicos y especializados.
Vale remarcar que, en contextos de crisis o emergencias sanitarias, el PNA implementa estrategias de respuesta, así como también desarrolla un control epidemiológico y garantiza la cobertura de vacunación.
Según lo precisó la funcionaria de la Cartera de Salud, durante el mes de agosto el foco está puesto en la promoción de la lactancia materna y el plan de vacunación escolar 2025, junto con la vacunación para todas las etapas de la vida, desde los 2 meses de edad hasta adultos mayores, según el calendario nacional.
En tanto, el Ministerio de Salud y Ambiente impulsa capacitaciones permanentes en vigilancia epidemiológica, control de brotes y campañas nacionales de promoción y prevención.
Para mayor información, pueden dirigirse a las redes sociales institucionales (Facebook e Instagram) del organismo provincial y sus dependencias.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/Subsecretaría de Producción y Contenidos.