• Ministerio de Salud y Ambiente - Viernes, 01 Agosto 2025

La Semana Mundial de la Lactancia materna remarca la importancia de la nutrición y el acompañamiento

Cada año, del 1 al 7 de agosto, el mundo entero celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, un evento crucial para visibilizar y promover uno de los actos más importantes para el desarrollo infantil. Este año, bajo el lema "Elijo la leche materna y el acompañamiento, creando sistemas de apoyo sostenibles”, el enfoque se centra en la importancia de crear entornos que protejan y promuevan esta práctica vital.

En este contexto, Gisela Barragán, integrante del área de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, enfatizó en una reciente entrevista la necesidad de un abordaje integral. "Este lema hace alusión a fortalecer los entornos para proteger, promover y apoyar la lactancia", comentó. "Lo que vamos a hablar este año es de mejorar la calidad del acompañamiento de las madres y las familias desde todas las áreas del sistema de salud".

Un compromiso compartido

El mensaje central de esta semana es claro: amamantar no es una tarea solitaria. Requiere un compromiso que trasciende a la madre y la familia, involucrando a la comunidad, los trabajadores y el Estado. Barragán subrayó que el compromiso es de todos, desde el equipo de salud que acompaña en los primeros y más difíciles momentos, hasta la sociedad en general que debe ofrecer un entorno de apoyo.

“Una mamá cuando llega al momento de tener a su bebé, necesita un equipo de salud que esté ahí acompañando en los primeros momentos”, explicó. "Luego, cuando va a su casa, necesita una red de atención y de apoyo, no solo de la familia, sino de la comunidad. E incluso cuando esa mujer tiene que insertarse a su trabajo, necesita que sus compañeros entiendan que la lactancia es fundamental y puedan generar ese entorno para que pueda continuar".

Lactancia, salud y medio ambiente

Además de los beneficios nutricionales y de salud para el bebé —la Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses y continuar hasta los dos años—, el lema de este año también pone en aliviar el impacto positivo en el medio ambiente.

“La lactancia es un alimento natural, renovable y puro para el medio ambiente”, destacó la representante de Salud. “Reducir el impacto ambiental, sobre todo si uno lo compara con la leche comercial o los suplementos en toda la cadena de producción, los envases y los residuos que generan”.

Actividades y talleres

Para llevar este mensaje a todos los rincones de la provincia, el equipo del Ministerio de Salud y Ambiente tiene planeado una serie de actividades. “Tenemos pensado trabajar con los equipos de salud de toda la provincia a través de una capacitación y distintas actividades que se van a llevar a cabo en todos los hospitales y centros de salud”, afirmó la entrevistada. A pesar de que la semana oficial sea del 01 al 07 de agosto, las acciones se extenderán durante todo el mes para asegurar un mayor alcance.

Barragán concluyó resaltando que “apostar a la lactancia es apostar a una mejor nutrición, a niños que se enferman menos, y a un impacto positivo en el sistema de salud en última instancia”. Es un mensaje que busca un compromiso generalizado, porque en cada rincón de la sociedad, todos nos cruzamos con una mamá que necesita apoyo, ya sea cediéndole una silla o simplemente brindándole una sonrisa de aliento.

Fuente: Secretaria de Comunicación Pública y Medios/ Subsecretaria de Producción y Contenidos 

Galería de imágenes