• Ministerio de Salud y Ambiente - Miércoles, 19 Febrero 2025

“Acortemos las distancias”: Se llevará a cabo una jornada recreativa y saludable sobre salud mental en niños y jóvenes

El Ministerio de Salud y Ambiente, a través de la Subsecretaria de Salud Mental Integral, invita a la comunidad de Río Gallegos a una actividad lúdica e informativa sobre prevención de la salud mental destinada a toda la familia. La propuesta contará con stand saludables, consultorios móviles y actividades recreativas.  

El sábado 22 de febrero de 15 a 18 hs, se llevará adelante una jornada con diferentes propuestas lúdicas, recreativas e informativas para toda la familia, en las afueras del Colegio Guatemala de Río Gallegos.

Dicha actividad recreativa y de concientización está organizada por el Ministerio de Salud y Ambiente, a través de la Subsecretaria de Salud Mental Integral, y contará con la participación de la Subsecretaria de Seguridad Ciudadana dependiente del Ministerio de Seguridad, la Subsecretaría de Juventudes del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Estado de Deportes de la provincia.  

La directora provincial de Salud Mental, Lilian Rodríguez, se refirió a la jornada para señalar que se trata de “un espacio abierto pensado que permite acercar la salud mental a la comunidad, para promover y entender que la salud mental es parte de nuestra salud integral”. En tal sentido, dejó en claro que “la integra, tanto la nutrición como el ejercicio físico y hay que romper con el estigma que es solo ir al psicólogo o al psiquiatra y hay muchas instancias previas que nos permiten cuidar nuestra salud”.  

Para esta oportunidad, contarán con diversas actividades lúdicas, físicas, stands saludables y consultorios sobre el cuidado de la salud mental.

En relación al trabajo junto a los organismos provinciales participantes, indicó que se encuentran realizando “un trabajo interno con capacitaciones y reuniones con fuerzas policiales con protocolos de intervención, y con personal de salud con la idea de hacer protocolos para el personal de enfermería”.

“Vamos a ir de a poco desarrollando espacios para organizar los objetivos de la Ley Nacional de Salud Mental respecto a la atención, accesibilidad y fomentar la salud mental comunitaria”, remarcó Rodríguez.  

Por su parte, la directora provincial de Abordaje de Conductas de Riesgo Suicida y Autolesiva, Lucrecia Molina destacó la importancia de prestar atención a las señales de alarma o conductas que nos llamen la atención sobre personas de nuestro entorno. “Lo primero que debemos hacer es comentarlo a las personas cercanas y, luego, buscar la ayuda de un profesional porque sabemos que en Santa Cruz, tanto el suicidio como el consumo, son problemáticas muy grandes”.  

En este aspecto, expuso que es menester “buscar las formas que aportan a la salud mental y buscar el espacio de escucha y la ayuda profesional, como un psicólogo o un psiquiatra, o acercarse al Centro de Salud Mental o al Centro de Crisis”.  

Fuente Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.

Galería de imágenes