El director provincial de Desarrollo de la Secretaría de Estado de Turismo, Alejandro Agulla, compartió detalles sobre el significado de la fecha y las actividades programadas para hoy. "Justamente hoy se festeja lo que fue la conmemoración de la creación de los estatutos de la Organización Mundial del Turismo, en el año 1970," explicó, quien recordó que la fecha se celebra anualmente desde 1980 con un nuevo lema.
Turismo y sostenibilidad, el eje central
Este año, el lema se centra en "el turismo y la sostenibilidad”, haciendo hincapié en el "impacto económico de crecimiento y desarrollo que tiene la actividad turística sobre las comunidades locales, sobre los ecosistemas y sobre las economías".
La jornada organizada por la secretaría incluye distintas actividades de difusión, con la participación de varios consultores, que abordarán temáticas variadas relacionadas con la ciudad. Las actividades se extenderán hasta las 18:00 y están abiertas al público general.
Se han cursado invitaciones especiales a colegios con orientación en turismo para que sus estudiantes puedan formarse como "anfitriones turísticos", pero la convocatoria es extensiva a toda la comunidad. La agenda es amplia e incluye charlas y talleres sobre astroturismo, la importancia de las reservas, diferentes tipos de actividades turísticas e instrucciones, y actividades de planificación.
La planificación como clave del desarrollo positivo
Agulla destacó enfáticamente el rol crucial de la planificación estatal para asegurar que el turismo genere beneficios positivos y no efectos adversos.
"El turismo es una actividad transformadora que tenemos que tener muy en claro," afirmó. "La política turística debe marcar la orientación, para qué queremos hacer turismo, para qué queremos la actividad". Advirtió luego que, cuando la actividad se da "en forma espontánea, porque no hay planificación, no hay ni una orientación del Estado", puede generar "efectos adversos".
El objetivo fundamental es que el rol del Estado —en sus jurisdicciones municipal, provincial y nacional— sea el de orientar la actividad junto con, y, para la comunidad y los actores locales, acompañando al sector privado. De esta manera, se busca "cuidar los recursos turísticos, generar un impacto positivo tanto en lo social como en lo económico para el habitante".
La meta es clara, "generar desarrollo, generar trabajo, empleo digno" y evitar las problemáticas que pueden surgir de una actividad mal organizada, de las cuales "tenemos ejemplos de efectos adversos en todo el mundo", concluyó Agulla.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/Subsecretaría de Producción y Contenidos.