• Ministerio de la Producción - Miércoles, 19 Noviembre 2025

Se realizó la segunda reunión del Comité de Vigilancia de Zonas Francas

El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria encabezó la segunda reunión del Comité de Vigilancia de Zonas Francas, un ámbito técnico que trabaja en la revisión integral de los reglamentos que rigen el funcionamiento de las zonas francas de Santa Cruz. El objetivo es modernizar los procedimientos, ordenar competencias institucionales y dotar de mayor transparencia y previsibilidad a la actividad.

Durante la jornada se abordaron criterios de operación, mecanismos de control y procesos administrativos, con foco en fortalecer la trazabilidad del sistema y adecuarlo a estándares actuales.

El subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, Gustavo Gómez, remarcó que “estamos revisando norma por norma para que el sistema funcione de manera clara, ordenada y eficiente. La transparencia es una decisión de gestión y este comité es la herramienta para construir ese marco institucional.”

Además, destacó que la articulación interinstitucional resulta clave para destrabar procesos y mejorar la operatoria y resaltó que “este trabajo conjunto nos permite corregir distorsiones, actualizar procedimientos y garantizar que cada actor cumpla su rol sin superposiciones. Queremos un régimen ágil y alineado con la actividad productiva real.”

Por su parte, el secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich, subrayó la importancia del vínculo con el sector privado y remarcó que “actualizar el régimen exige escuchar a quienes operan todos los días. Estamos ordenando el sistema con criterios técnicos y visión productiva. Las Zonas Francas de Caleta Olivia y Río Gallegos deben ser instrumentos que generen inversión, comercio y empleo para Santa Cruz.”

El comité continuará trabajando en mesas técnicas para concluir la propuesta normativa definitiva. En dicha reunión participaron Francisco Berazai (Oficina Zona Franca ARCA); Pablo Argüello (Aduana Río Gallegos); Cristina Aranda y Omar H. Hallar (CCIARG); Ernesto José Coloe (Secretaría de Hacienda y Finanzas); Guillermo Polke (FESC); Alan Fernández (Subsecretaría de Industria); José Maldonado (Subsecretaría de Transporte); Emilia Carrizo (Municipalidad de Caleta Olivia) y Paulo Lunzevich (Secretaría de Estado de Comercio e Industria).

El Gobierno de Santa Cruz continúa avanzando en la modernización del reglamento interno de las Zonas Francas y el Comité de Vigilancia, promoviendo un esquema transparente, eficiente y orientado al desarrollo productivo. Este trabajo interinstitucional reafirma el compromiso de la gestión con generar condiciones que impulsen la inversión, la competitividad y el crecimiento económico en toda la provincia.

Galería de imágenes