Durante el encuentro, Gómez explicó que el objetivo fue dar a conocer el potencial de las zonas francas y los puertos provinciales ante representantes del sector minero, petrolero y empresas internacionales.
“Desde el Ministerio de la Producción buscamos visualizar las zonas francas hacia nuestros potenciales usuarios. Santa Cruz tiene dos zonas francas estratégicamente ubicadas, una en Río Gallegos y otra en Caleta Olivia, que hoy necesitan consolidarse para generar empleo, inversión y desarrollo logístico”, señaló.
“Queremos que las zonas francas se conviertan en un motor real de desarrollo para Santa Cruz. Estas herramientas están pensadas para generar empleo, atraer inversiones y acompañar a los sectores productivos en su crecimiento”, expresó el funcionario en diálogo con LU85 TV Canal 9.
El subsecretario también subrayó la importancia de la articulación público-privada y expresó que “el desafío es trabajar en conjunto Estado, empresas y comunidad para que estas zonas francas sean espacios de progreso sustentable. Nuestro objetivo es que los beneficios se traduzcan en desarrollo regional y en oportunidades concretas para los santacruceños”.
El funcionario destacó los beneficios impositivos y logísticos de operar dentro de las zonas francas, que incluyen exenciones de derechos de importación, IVA y retenciones a las exportaciones.
“Dentro de las zonas francas, cualquier industria que se instale está exenta de los derechos de importación, del IVA y de los derechos de exportación. Esto permite mejorar la competitividad y atraer inversiones”, detalló.
Asimismo, resaltó la importancia de habilitar la zona franca de Caleta Olivia para fortalecer el movimiento de carga en los puertos de Caleta Paula y Puerto Deseado, e impulsar la articulación con la minería y el petróleo. “La idea es que el año que viene podamos abrir la zona franca de Caleta Olivia, porque es vital para la logística de nuestras empresas mineras y petroleras”, indicó.
Gómez también remarcó que el desarrollo de estas áreas permitirá planificar la producción, mejorar la logística y agregar valor a la materia prima santacruceña. “Queremos que las zonas francas sean generadoras de empleo, de valor agregado y de exportaciones. Es una herramienta concreta para equilibrar la balanza comercial y fortalecer la producción provincial”, concluyó.
La jornada contó con la participación de London Supply, concesionario y administrador de las Zonas Francas de Río Gallegos y Caleta Olivia, que expuso sobre las ventajas operativas y fiscales que ofrecen estos espacios para la industria, el comercio y la exportación.
Desde el Ministerio de la Producción remarcaron que el Gobierno de Santa Cruz, impulsa una política productiva orientada a diversificar la economía provincial, fortalecer la infraestructura logística y fomentar el trabajo local mediante herramientas estratégicas como los puertos y las zonas francas.