• Ministerio de la Producción - Lunes, 10 Noviembre 2025

Ricci: “Queremos una Santa Cruz que produzca, genere empleo y mire al futuro”

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, destacó el impulso que el Gobierno provincial está dando a la diversificación productiva, las inversiones y el fortalecimiento de sectores estratégicos como la pesca, la industria y el turismo. Desde los estudios de LU14 Radio Provincia, repasó las líneas de trabajo que buscan generar empleo genuino y nuevas oportunidades en toda Santa Cruz.

Una gestión enfocada en la producción y el comercio exterior

En diálogo con LU14 Radio Provincia, Ricci repasó los avances del Ministerio en distintas áreas y subrayó que “la provincia de Santa Cruz tiene respecto de otras provincias un montón de ventajas comparativas que muchas veces las empresas desconocen”.

En esa línea, explicó que están trabajando y dándole impulso “al área de comercio exterior, que estaba bastante dormida. Queremos obtener las certificaciones correspondientes que permitan que los productos puedan salir del país”.

Según la ministra, el desafío actual pasa por generar condiciones, porque “creemos que hoy la clave está dada en que vengan inversiones, se radiquen en Santa Cruz y generen empleo. Hay que apuntar a otro tipo de Santa Cruz; ese es el principal objetivo de nuestro gobernador”.

Consultada sobre los Parques Industriales en la provincia, Ricci señaló que actualmente existen dos parques industriales “con pedido de industrias para radicarse”, y que el Gobierno trabaja “en la infraestructura dentro de los parques y en la legislación que va a permitir que estas inversiones se radiquen”, explicó.

En ese sentido, adelantó que “estamos por presentar una ley que modifica la ley de inversiones dentro de la provincia, la ley de promoción industrial, que sería una especie de ‘Rigi santacruceño’ para inversiones menores a los 200 millones de dólares”. Además, agregó que “también impulsamos una ley que potencia a las pymes, sosteniendo el empleo con reducción en el pago de ingresos brutos”.

Pesca, puertos y nuevas oportunidades productivas

La ministra hizo especial hincapié en el trabajo articulado con el sector pesquero. “Históricamente, la provincia ha tenido crisis por falta de planificación. Ha sido una muy buena incorporación la de Steffy Grant, que está trabajando con tanto compromiso”. Reconoció que “el sector pesquero ha sido muy golpeado” y aseguró que “recuperar la confianza es sumamente necesario y hay que hacerlo con mesas de diálogo”.

Entre los avances concretos, mencionó que “se han duplicado prácticamente las cuotas sociales de pesca de merluza y langostino” y que “hemos logrado que un fresquero comience un trabajo regular en el puerto de Puerto San Julián”. También destacó que “hay una fuerte inversión en la recuperación del puerto Deseado, porque estaba totalmente abandonado”.

En ese marco, destacó la importancia del rol de Santa Cruz Puede S.A.U. Ricci subrayó la importancia del rol de Santa Cruz Puede S.A.U. en la reactivación productiva. De hecho, “la activación del puerto de Puerto San Julián tiene que ver con una decisión política de fabricar a través de Santa Cruz Puede. Se han recuperado predios que eran símbolo de la corrupción para generar producción. El proyecto avícola en Puerto Santa Cruz y otros proyectos productivos son tan necesarios en la provincia”.

“Hay que generar otras oportunidades; los recursos extractivos son finitos. Son semillitas que se van sembrando cuando uno genera estas reuniones entre empresas mineras, petroleras, logísticas y del puerto”.

El Turismo y el desafío de la sostenibilidad

Al referirse al sector turístico, Ricci sostuvo que “la pesca y el turismo van a ser dos de las aristas que pueden potenciar el trabajo hasta que se radiquen grandes empresas”. Remarcó la necesidad de federalizar la oferta turística.

“Necesitamos consolidar destinos que hasta acá no fueron incluidos en la planificación de la provincia. Durante todos estos años, para la provincia solo existieron Calafate y Chaltén. Lo que necesitamos hoy es potenciar nuestras costas y el noroeste”. Y agregó que “tenemos que posicionar a Santa Cruz con productos que retengan al turista alrededor de 6 días y generen no menos de 600 dólares por persona”.

En esta nueva etapa, Ricci adelantó que el trabajo con la Secretaría de Turismo se fortalecerá bajo la conducción de Diego Gamboa, con quien se reunió para planificar las próximas acciones. “Hoy justamente vamos a trabajar con Diego Gamboa en una reunión de planificación. Para nosotros la pesca y el turismo van a ser dos de las aristas que, hasta tanto se radiquen grandes empresas, pueden potenciar el trabajo”, sostuvo.

Galería de imágenes