El encuentro tuvo como objetivo evaluar los trabajos realizados y las obras actualmente en ejecución —entre ellas, la reparación de defensas, el mantenimiento de bombas y la red de lucha contra incendios— además de planificar las acciones necesarias para fortalecer la operatividad de cada puerto de cara a la temporada del calamar 2026.
Durante el encuentro, la ministra Nadia Ricci destacó la importancia de mantener un trabajo articulado con todas las administraciones locales, y afirmó que "cada puerto tiene su propia realidad y necesidades específicas, pero todos comparten un mismo objetivo, consolidar un sistema portuario fuerte, ordenado y sostenible que genere más oportunidades de trabajo y desarrollo en cada comunidad costera”.
Por su parte, Uribe subrayó el valor de la planificación anticipada y la coordinación provincial, y expresó que “estos encuentros nos permiten revisar lo que se hizo, proyectar lo que viene y, sobre todo, escuchar a los administradores y trabajadores. Queremos llegar a la próxima temporada con la mayor cantidad de sitios y servicios disponibles, garantizando que cada puerto esté preparado para recibir más actividad”.
En este marco, se acordó que cada administración portuaria, representada por Isabel Vázquez Voght (Caleta Paula), Eduardo Meza (San Julián), Verónica Serra (Deseado), y Ricardo Rodríguez (Punta Quilla), junto al equipo central de la Unidad, elaborará un plan de trabajo específico que contemple las prioridades de mejora en infraestructura y equipamiento en cada localidad.
De esta manera, el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, continúa impulsando acciones de planificación y fortalecimiento del sistema portuario provincial, consolidando su rol fundamental en el desarrollo económico de la provincia.
 
					
				 
		
		 
					 
         
							
			   
							
			   
							
			  