El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Ministerio y contó con la participación de la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Stefany Grant, y el director de Pesca Continental, Carlos Maturana, quienes recibieron a los representantes de las asociaciones locales para iniciar un trabajo coordinado orientado al desarrollo sostenible de la actividad.
Durante la reunión se abordaron temas vinculados a modificaciones en el reglamento general de pesca deportiva, el cumplimiento de la Ley N.º 3819 sobre los accesos y pasos de servidumbre en el río Gallegos, y la elaboración de un plan de manejo de ingresos por cupos. También se debatió la organización de concursos locales y provinciales, la regulación y control de los cotos de pesca y la necesidad de reforzar la fiscalización de los recursos ictícolas, garantizando así el aprovechamiento responsable para las próximas generaciones.
Al respecto, Grant destacó la importancia de este espacio de diálogo y participación, y expresó que “estas reuniones nos permiten construir en conjunto con los clubes y asociaciones una política pesquera participativa, con una mirada integral sobre la conservación de nuestros recursos y el fortalecimiento de la pesca deportiva como una actividad que une a la comunidad”.
Participaron la Asociación Club de Pesca, Caza y Tiro Pescazaike, representada por su presidenta Alicia Gallardón y el socio José Cárcamo; la Asociación Civil de Pesca de Santa Cruz, encabezada por su presidente Rito Andrés Videla; y la Asociación Civil Santacruceña de Pesca con Mosca, representada por su presidente Carlos Peralta junto a los socios Rodolfo Cabrera y Alberto Butassi.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, continúa impulsando políticas de participación y desarrollo sostenible en el ámbito de la pesca, promoviendo el trabajo conjunto entre el Estado, las asociaciones y los actores locales para el crecimiento responsable del sector.