En primer lugar, la ministra junto al secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich, encabezaron una reunión con representantes de cámaras y comercios en la sede de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Caleta Olivia, donde participaron la presidenta de la institución, Miriam Giorgia; el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Matías Cortijo; y Horacio Barrientos, gerente de Relaciones Gubernamentales del Banco Santa Cruz, junto a referentes de Puerto Deseado, Perito Moreno y Los Antiguos.
Durante el encuentro se presentó el plan de trabajo de la Secretaría de Comercio, las nuevas herramientas de incentivo y crédito para el sector, y la implementación de la Billetera Santa Cruz como medio de pago y promoción del consumo local.
Además, se abordaron temas vinculados a la política tarifaria provincial y se generó un espacio de diálogo directo con comerciantes y vecinos. También, Servicios Públicos brindó información sobre la estructura tarifaria y la situación energética, en un espacio de diálogo donde se compartieron inquietudes y propuestas para fortalecer la actividad comercial en la región.
Cabe mencionar que, la cartera productiva local acercó una agenda de necesidades y propuestas para el sector, con foco en, previsibilidad tarifaria y herramientas de acompañamiento para comercios; financiamiento y medios de pago; capacitación y digitalización para pymes y emprendedores, articulación permanente en una mesa público-privada de seguimiento regional, entre otros temas.
Al respecto, el secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich, destacó que “estos encuentros permiten compartir el plan de trabajo que venimos desarrollando desde el Ministerio, presentar las herramientas de crédito y los programas de incentivo, y escuchar de primera mano las necesidades y propuestas de cada sector”.
Por otra parte, Ricci participó en una mesa de trabajo en el Centro de Residentes Catamarqueños, con la Secretaría de Estrategia y Gestión Operativa del municipio, en donde se coincidió en aunar los criterios necesarios para continuar fortaleciendo el trabajo entre el Estado y el sector privado, para el beneficio de los santacruceños.
Durante la reunión se abordaron distintas temáticas vinculadas a la realidad del sector comercial y productivo, las herramientas de crédito e incentivo disponibles a través del Banco Santa Cruz y la implementación de nuevas modalidades y tasas crediticias, entre otros programas impulsados por el Ministerio de la Producción.
“El diálogo con todos los sectores es fundamental para avanzar en soluciones concretas. Desde el Gobierno trabajamos para acompañar al sector productivo y comercial en este contexto complejo, acercando herramientas que fortalezcan la actividad en cada localidad”, expresó la ministra.
El Gobierno Provincial continúa impulsando la articulación junto a los municipios, acompañando al comercio santacruceño con políticas que promuevan el desarrollo económico y la integración territorial.