• Ministerio de la Producción - Domingo, 12 Octubre 2025
Stefany Grant fue puesta en funciones por el gobernador Claudio Vidal. Stefany Grant fue puesta en funciones por el gobernador Claudio Vidal. Foto Archivo.

Stefany Grant: “El pedido del Gobernador es que reactivemos todos los puertos y generemos mano de obra”

El pasado 16 de septiembre, Stefany Grant asumió al frente de la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura de la provincia de Santa Cruz. Más allá de su experiencia en el sector como sindicalista, hoy trabaja bajo la premisa del gobernador Claudio Vidal: “Somos un gobierno que no le vamos a dar la espalda al mar”. Para tal fin, desarrolla una extensa agenda con objetivos claros que apuntan a fortalecer la actividad en la provincia.

A casi un mes de su asunción como Secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Stefany Grant, dialogó con la Subsecretaría de Producción y Contenidos, y comentó cuál es la premisa de trabajo con la que encara su gestión; los desafíos que implica estar al frente de un área tan importante dentro del Gobierno de Santa Cruz; y el trabajo que desarrollará para contribuir a reactivar la producción pesquera en la provincia.

En el inicio de la conversación, la funcionaria provincial, indicó que, en el transcurso de esta semana, cumplirá un mes de gestión al frente del área de pesca de Santa Cruz y precisó que en este tiempo de trabajo, “se fijaron muchos objetivos a cumplir, algunos a corto, otros a mediano y largo plazo, y principalmente tenemos el pedido de nuestro Gobernador que es que reactivemos todos los puertos de la provincia, que generemos mano de obra para todos los santacruceños”. “Entonces todo esto, nos implica gestionar incansablemente y también a través del diálogo poder conseguir todas estas cosas para todos los santacruceños”, añadió.

Reactivación del Buque Viernes Santo

Más adelante, Stefany Grant habló de un hecho muy significativo que tiene que ver con la reactivación de los puertos y que aconteció la semana pasada: la reactivación del buque Viernes Santo, en el puerto de Puerto Deseado.  Al respecto, señaló: “Es uno de los pequeños logros pudimos concretar en este tiempo. Este es un buque, que hace mucho tiempo operó en la localidad de Puerto Deseado, pero como congelador. Ahora, a través de muchas gestiones que realizamos y a través  del diálogo, pudimos volver a traer el Viernes Santo, pero esta vez como fresquero. Es un barco que tiene más o menos entre 2.500 cajones y 2.800, y es un buque que va a operar en la localidad de Puerto Deseado, así que para nosotros es muy importante”.

“Este es el primer pasito que dimos para poder reactivar el puerto a través de la merluza, ya que todos sabemos que la temporada del langostino culminó. Así que para nosotros es muy importante porque es uno de los puntos en los que el gobernador Claudio Vidal y la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, hicieron mucho énfasis”, subrayó.

En ese sentido, Grant manifestó que se necesitan inversiones y atraer mano de obra en los puertos de la provincia.  “Nosotros estamos muy contentos con lo que pudimos hacer con el Buque Viernes Santo porque ya pudimos iniciar con uno de los pedidos del Ejecutivo.  Sabemos que no alcanza, que falta un montón, que el pedido que tenemos del Gobernador es trabajar incansablemente para nuestra provincia, pero no deja de ser un logro, y esto nos impulsa y nos motiva a seguir trabajando”, expresó.

Puertos: la importancia de la puesta en valor

Además de la reactivación del puerto de Puerto Deseado, la Secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, hizo alusión al trabajo que se lleva adelante en las demás unidades portuarias de Santa Cruz. Sobre este punto, recalcó que el mandatario provincial cada vez que habla de la producción dice que “nosotros somos un gobierno que no le vamos a dar la espalda al mar”.

En relación al puerto de Caleta Paula dijo que está trabajando con el fresco también. “Tiene armado un circuito y está trabajando perfectamente. Es uno de los puertos en los que hay que seguir gestionando y trabajando para que ingresen nuevos buques. En este momento, lo que se puede destacar es la continuidad en el trabajo que tiene el puerto”, comentó.

“Un dato histórico que tiene que ver con Caleta Paula, es que después de alrededor de siete años pusimos en funcionamiento la balanza. Era una tarea pendiente que tenía la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura, ya que con eso tenemos una transparencia, podemos cuidar el recurso de otra manera, y beneficiar notablemente tanto como a las empresas como a los trabajadores de la estiva y los marineros”, resaltó en otra parte del diálogo.

En cuanto al puerto de San Julián, anticipó que dentro de unos días habrán buenas noticias al respecto. “Estamos trabajando para poder reactivar el puerto con el ingreso de algunos buques porque la gente de ahí lo necesita”, agregó.

La pesca: uno de los principales ejes de producción

Otro de los temas que se abordó durante la conversación, fue lo que representa la pesca en lo que respecta a la producción, la mano de obra y la cadena de valor.  Sobre ese aspecto, Grant destacó: “Hay dos ejes principales de producción en nuestra provincia y son la pesca y el turismo. Nosotros vamos a trabajar incansablemente como pidió nuestro Gobernador porque es un circuito que no sólo abarca a la gente que opera dentro del puerto como los estibadores, guincheros, apuntadores, sino también hace al despachante de aduana, al comerciante, al remisero, entre otros. Cuando los puertos están operativos se genera una cadena que hace que funcione la economía de toda la localidad. Así que yo diría que la pesca es sumamente importante para toda la provincia”.

Además, remarcó que no se puede especificar el número de personas que trabajan en la actividad pesquera porque en las distintas áreas hay personas que ponen lo mejor de sí. “Hay gente que se encuadra dentro de un sindicato, están los que trasladan la mercadería en los camiones, la que trabaja en las plantas procesando la materia prima, y así sucesivamente. Entonces es un número muy grande que va variando porque la pesca es una actividad cíclica y depende del producto que se está procesando o lo que se está pescando va variando”, consideró.

Antes de finalizar, explicó que a partir de enero se lleva adelante la temporada del calamar y “eso es algo que para nosotros es muy importante porque va a oxigenar, las localidades de Puerto Deseado y Caleta Olivia”. Las mismas tienen los puertos que pueden operar con el calamar, así que eso es algo muy importante para nosotros. También estamos trabajando en la puesta en valor del salmón Chinook para tratar de elaborar un producto que se pueda comercializar, y para que puedan trabajar los pescadores dentro de Piedra Buena.

Al concluir, Stefany Grant anticipó que a lo largo de la semana que viene viajará a Buenos Aires para realizar distintas gestiones que implican reuniones con autoridades nacionales y sindicales, cámaras, empresas armadoras, entre otras. Asimismo, figura en la agenda, el desarrollo de acciones que permitan planificar la próxima temporada de calamar, entre otros aspectos.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / Subsecretaría de Producción y Contenidos.