Lo innovador de esta iniciativa es que, además de brindar oportunidades a los vecinos y vecinas de la localidad, también incluye vacantes destinadas a personas privadas de la libertad, a partir de un trabajo articulado con el Ministerio de Seguridad de la provincia.
La capacitación se lleva adelante en el Centro de Formación y Actualización Profesional (CEFyAP) N°13, promoviendo las oportunidades de enseñar y aprender con el acompañamiento del personal técnico de la planta.
Participan 30 personas,17 mujeres y 13 varones,quienes completaron 48 horas de formación teórica y actualmente se encuentran realizando las prácticas profesionalizantes en la planta de procesamiento pesquero “Santa Cruz Puede”, ubicada en la localidad.
Con estas instancias prácticas, el curso ingresó en su última etapa de formación, consolidando el aprendizaje de los y las participantes en un entorno productivo real.
Esta propuesta forma parte de las políticas del Gobierno de Santa Cruz orientadas a fortalecer la educación a través de la formación profesional, con el objetivo de ampliar las oportunidades de empleo local, promover la inclusión social y acompañar el desarrollo productivo provincial.