Durante una entrevista brindada a Radio Municipal de Puerto Deseado, Marcos abordó los esfuerzos que realiza el Gobierno Provincial para reactivar la actividad pesquera, impulsar la formalización de nuevas prácticas de aprovechamiento de recursos y recuperar el rol productivo de los puertos santacruceños.
Uno de los anuncios más relevantes fue la reciente apertura de la subárea 15, ubicada en aguas nacionales y más próxima a Puerto Deseado. Esta medida fue solicitada por la provincia ante el Consejo Federal Pesquero y aprobada por la Secretaría de Pesca de la Nación. El objetivo es generar una mayor cercanía operativa para los barcos y lograr que las descargas de langostino se realicen nuevamente en el puerto local.
“Dimos los pasos necesarios para abrir esta subárea que está cerca de la localidad”, afirmó el subsecretario, y agregó que “es muy importante para que Puerto Deseado recupere su nivel de operaciones”.
También se refirió al avance del proyecto de regulación del salmón Chinook, que busca establecer condiciones sanitarias y de trazabilidad para su captura y comercialización. Actualmente, muchos ejemplares se comercializan sin controles adecuados, lo que representa un riesgo para el consumo. “Lo que se trata es de formalizar la pesquería, aprovechar el recurso y darle el seguimiento necesario desde lo sanitario”, explicó.
A su vez, el titular de la subsecretaría de Coordinación Pesquera confirmó que se está desarrollando un plan de cosecha de "Undaria Pinnatifida", un alga exótica de alto valor económico que prolifera en las costas del norte santacruceño. Este trabajo irá acompañado de una nueva propuesta legislativa, más simple y flexible que la ley de algas vigente.
En cuanto a la situación portuaria, el funcionario destacó las obras que se vienen impulsando junto a Uneposc, para mejorar la infraestructura del puerto de Puerto Deseado, entre ellas la habilitación de una zona secundaria aduanera que permitirá operar con merluza fresca. “Queremos llevar fresquero con merluza para rescatar nuestras plantas. Eso, más el acompañamiento continuo de los gremios genera mano de obra local y productividad a largo plazo", remarcó.
Bajo esa línea, la cartera de Producción continúa desarrollando acciones concretas que buscan transformar la matriz, generar empleo genuino y acompañar el crecimiento de las comunidades costeras.
La reactivación pesquera, la formalización de actividades con alto potencial, la trazabilidad alimentaria y el fortalecimiento de la infraestructura portuaria son parte de los ejes que la provincia de Santa Cruz impulsa desde la gestión de Claudio Vidal.