• Ministerio de la Producción - Martes, 09 Septiembre 2025
Ricci se interiorizó del proyecto ciclotrón. Ricci se interiorizó del proyecto ciclotrón.

El ciclotrón representará un avance sustancial para el CEMNPA por su potencial productivo

En su visita al Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Patagonia Austral (CEMNPA), la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, se interiorizó sobre el estado de avance del proyecto de instalación del primer ciclotrón de la provincia para la producción de radiofármacos.

Durante la recorrida por el centro ubicado en Río Gallegos, la ministra Ricci dialogó con autoridades y profesionales del Centro, quienes presentaron los detalles técnicos y operativos del proyecto de ciclotrón y radiofarmacia, que ya se encuentra en plena etapa de concreción.

En este sentido, cabe mencionar que esta tecnología permitirá a futuro producir radiofármacos localmente, garantizando tratamientos más rápidos y accesibles para pacientes de toda la región. Este desarrollo representa una oportunidad inédita a nivel provincial, ya que por primera vez, la provincia podrá contar con la capacidad de producir radiofármacos, insumos esenciales para la medicina nuclear utilizados en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas y no oncológicas.

“Producir radiofármacos en Santa Cruz es apostar a una industria de altísimo valor. Este proyecto nos posiciona no sólo desde el punto de vista sanitario, sino también como provincia productora de insumos de alta tecnología”, expresó la ministra.

Un avance importantísimo

El ciclotrón permitirá fabricar radioisótopos de vida corta como el Fluor 18, necesarios para estudios de diagnóstico por imágenes (PET-CT). Estos compuestos actualmente se deben importar o trasladar desde otras provincias, lo que implica altos costos, tiempos que limitan su aplicación lo que condiciona la frecuencia y eficacia de los estudios diagnósticos. Contar con una planta propia significa generar valor agregado en origen, incorporar conocimiento científico al entramado productivo, y abrir nuevas líneas de desarrollo e innovación.

Durante el encuentro, los profesionales del centro remarcaron la importancia de concretar esta inversión para terminar de poner en marcha el laboratorio, y destacaron que el potencial productivo del ciclotrón no sólo atendería la demanda interna, sino que podría proyectarse a toda la región.

El proyecto se encuentra en fase avanzada de obra civil. Una vez operativo, permitirá al CEMNPA ampliar significativamente su capacidad diagnóstica, descentralizar el acceso y fortalecer la red de salud pública de toda la región patagónica.

Además, la puesta en marcha del ciclotrón abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo científico, la capacitación de profesionales y la vinculación con universidades y centros de investigación nacionales.

Desde el Gobierno Provincial se valoró especialmente el compromiso del equipo técnico de la Fundación, y se ratificó la voluntad de seguir acompañando iniciativas que amplíen derechos y consoliden el acceso a la salud de calidad.

“Como Ministerio de la Producción, este tipo de iniciativas nos muestran que Santa Cruz puede ampliar su matriz productiva incorporando ciencia, tecnología e industria para la salud. Tenemos la capacidad, el recurso humano y un Estado dispuesto a acompañar este camino”, concluyó Ricci.

 

Galería de imágenes