“Nos sentamos todos en una mesa para analizar y poner lo mejor de cada uno para reactivar el sistema de pesca en San Julián, lo cual ha sido y queremos que vuelva a ser importante”, destacó Sívori en diálogo con LU14 Radio Provincia. El titular de Santa Cruz Puede señaló que existe “una expectativa, pero también unas ganas y una voluntad de llevar adelante el proceso”, y que la meta es que la planta vuelva a producir con mano de obra local.
La planta, de propiedad municipal, actualmente es operada por una empresa privada. Según explicó Sívori, la intención es “tomar la operación completa” desde Santa Cruz Puede S.A.U, para lo cual se está trabajando en un acuerdo con la comuna y la firma concesionaria. “Un sistema no es solo la planta”, explica y agrega que “si no tenemos el insumo para producir, se complica. Ahí juegan un papel muy importante el puerto, las empresas pesqueras, los armadores y el combustible. Hay que poner la rueda en funcionamiento”, puntualizó.
En la recorrida, autoridades constataron mejoras vinculadas al abastecimiento de combustible para embarcaciones, un punto crítico en la operatividad. Sívori subrayó que este avance es parte de un trabajo iniciado hace varios meses. “No es algo que surja por generación espontánea. Requiere diálogo, acuerdos y el compromiso de todos los actores. No estamos hablando de hacer un muelle, sino de reactivar un puerto y una planta, lo cual no es sencillo”.
Respecto al impacto laboral, el presidente de Santa Cruz Puede S.A.U remarcó que “lo más importante es que sea gente nuestra provincia. A medida que se desarrolle el proceso de pesca se va sumando personal, porque también hay que pensar en el trabajo indirecto que significa proveer un barco, el packaging o los servicios”.
Sívori destacó el valor del trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado. “Todos estamos en el mismo barco. La salvación del puerto es también la salvación de la empresa, del que provee combustible y de quienes trabajan en tierra”. Y agregó que el objetivo de fondo es “dotar a la provincia de producción genuina” y abandonar el esquema basado exclusivamente en empleo público.
El encuentro en San Julián se enmarca en la agenda provincial para fortalecer la infraestructura portuaria y la actividad pesquera, que ya tuvo instancias en Caleta Olivia y Puerto Deseado. “Vamos a intentar cerrar exitosamente este proceso, que es muy importante y cuenta con la voluntad de todos los actores”, concluyó Sívori.
Consultado por los cuestionamientos hacia la empresa Santa Cruz Puede, Sívori afirmó: “La provincia no paga sueldos en Santa Cruz Puede. Nuestra sostenibilidad depende de lo que generamos con nuestras propias operaciones”. Además, destacó que rinden cuentas ante la asamblea de accionistas y ante el Tribunal de Cuentas de la provincia.
Finalmente, defendió el modelo de articulación entre el sector público y privado que impulsa la empresa. “Santa Cruz Puede no reemplaza a los ministerios, los complementa. Podemos ejecutar acciones que el Estado no puede llevar adelante de forma directa. La decisión del gobernador Claudio Vidal fue clara: apostar a un modelo productivo real, con herramientas eficientes para reactivar la economía local”.