• Ministerio de la Producción - Miércoles, 16 Julio 2025

Autoridades Provinciales y del CFI realizan recorrida por puertos santacruceños

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Unidad Ejecutora Portuaria (UNEPOSC), recibió este martes a una delegación técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI), para llevar a cabo un relevamiento de las zonas portuarias que posee la provincia con el fin de fortalecer su integración con el entorno y mejorar su capacidad logística. Dicha recorrida inició en el Puerto de Caleta Paula y finalizará este jueves en Punta Quilla.

En este sentido, la Subsecretaría de Producción y Contenidos dialogó con el coordinador general de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Walter Uribe, quien brindó detalles de la recorrida. “Hoy se hizo presente una comisión del Consejo Federal de Inversiones para hacer un relevamiento de los puertos de toda Santa Cruz que, si bien se hace el relevamiento en todo el país, nos tocó el turno a nosotros. Estuvimos en el Puerto de Caleta Paula en donde se les informó acerca de las necesidades, proyectos y toda la información relacionada a la actividad portuaria del lugar y el día de mañana estaremos viajando a Puerto Deseado para hacer lo mismo con la administración del puerto local y el jueves se hará lo propio en Puerto San Julián y Punta Quilla”.

“Esta es la primera vez que hacen este tipo de relevamiento personalmente, puerto por puerto, obviamente es muy importante porque se trata de conocer de primera mano junto con cada administrador de los puertos de la provincia además de la visión a futuro que se tiene”, expresó.

Asimismo, el funcionario provincial señaló que “de esto se trata este tipo de relevamientos, ver cuales son las necesidades más urgentes que poseen los puertos de la provincia, con la con la cantidad de años que han sufrido un gran abandono, las necesidades son muchas. Si bien algunas son urgentes, estamos trabajando brindar una rápida solución por lo que, contar con el apoyo del CFI sería muy beneficioso tanto para la industria portuaria como pesquera de Santa Cruz”.

Zafra calamar

Por otro lado, el titular de UNEPOSC comentó sobre los trabajos que se llevan adelante para la próxima temporada de la zafra del calamar. “Para la próxima temporada de calamar, se está trabajando para traer más barcos porteros a Puerto Deseado que tuvo una muy buena temporada este año por lo que se espera que para el 2026 que viene sea igual o mejor. Confiamos que el número de barcos aumente a 10 y lo propio para el Puerto de Caleta Paula donde no recibíamos un barco portero desde hace siete años aproximadamente”.

Actividad portuaria en Puerto San Julián

Además, Uribe habló de la actividad portuaria y pesquera que tendrá Puerto San Julián con la llegada de la empresa estatal de alimentos, Santa Cruz Puede S.A.U. “La empresa Santa Cruz Puede S.A.U va a tomar posesión de la planta pesquera que está ubicada en la localidad de Puerto San Julián el próximo 1° de agosto, así que la idea es también reactivar la planta y llevar dos o tres barcos pesqueros que operen en ese puerto durante todo el año”.

Finalmente, el titular de UNEPOSC, Walter Uribe indicó: “Tenemos que generar que los barcos pesqueros lleguen a los puertos santacruceños y con ello generar más actividad y mano de obra para las localidades en donde se encuentran, por ende, es de suma importancia tener estos puertos en actividad y obviamente hay detalles que se deben solucionar. Sabemos que los puertos los recibimos en condiciones críticas y estamos haciendo todo lo posible para poder reactivarlos y ponerlos en óptimas condiciones”.

 

Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/Subsecretaría de Producción y Contenidos.

Galería de imágenes