En una entrevista con LU14 Radio Provincia, el secretario de Estado de Comercio e Industria en Santa Cruz, Paulo Lunzevich destacó la participación del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz en el Foro Portuario Marítimo de Caleta Olivia.
Lunzevich, valoró positivamente la jornada, y remarcó la activa participación tanto del Ministerio de la Producción, como otras carteras como las de Ambiente y Trabajo. “Fue una excelente iniciativa que demuestra el enfoque transversal que impulsa el Gobierno de Santa Cruz bajo la conducción del gobernador Claudio Vidal, con ejes claros en producción, trabajo y educación”, sostuvo.
Durante su exposición, el funcionario subrayó la importancia de salir de la lógica tradicional y explorar alternativas productivas que den respuesta ante posibles caídas de actividades económicas, promoviendo así un desarrollo sostenido en las localidades.
Hacia una visión estratégica del mar
Uno de los puntos destacados del foro fue el inicio de un plan estratégico que busca capitalizar la infraestructura portuaria y orientar la mirada hacia el mar como motor de desarrollo local.
En este marco, Lunzevich remarcó la participación de estudiantes del Colegio de Biología Marina y de la escuela técnica, destacando la importancia de alinear el sistema educativo con las demandas del entramado productivo.
“El puerto de Caleta Paula tiene dos grandes ejes: el desarrollo pesquero y los servicios navales vinculados al astillero. Ambos sectores generan múltiples oportunidades para oficios y profesiones técnicas”, explicó, al tiempo que celebró el avance legislativo para recuperar el manejo del astillero local y desarrollar su potencial. Afirmó que es clave que estas actividades no se mantengan aisladas, sino que se integren y generen impacto directo en la comunidad.
Identidad productiva y valor agregado
Por otro lado, Lunzevich planteó la necesidad de construir una identidad productiva local basada en el aprovechamiento integral de los recursos marítimos. “El mar no solo debe generar exportaciones, sino también formar parte de la matriz productiva y cultural de la localidad. Eso incluye desarrollo de productores, gastronomía basada en productos locales, y proyección turística, como el avistaje de ballenas”, afirmó.
El desafío, sostuvo, no está únicamente en las herramientas como el puerto, la Zona Franca o el mar, sino en cómo la comunidad decide utilizarlas para generar su desarrollo.
Servicios navales y visión de oportunidad
En relación a los servicios navales, Lunzevich destacó una reciente normativa nacional que permite que buques extranjeros puedan recibir mantenimiento en costas argentinas, una oportunidad que debe ser aprovechada. “Hoy muchos buques realizan estos servicios en Chile o Uruguay. El puerto de Caleta Paula, con su astillero de calidad, está en condiciones de ofrecer esas prestaciones y generar un círculo virtuoso de desarrollo”, dijo.
En este contexto, reiteró la visión del Gobierno provincial de enfocarse en las oportunidades, independientemente del color político de las medidas. “Tenemos que trabajar con las herramientas disponibles, adaptarnos y sacar el mayor provecho posible para nuestras comunidades. Mientras algunos se quedan en la discusión, nosotros debemos avanzar en soluciones”, concluyó.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / LU14 Radio Provincia.