Nadia Ricci indicó que en los primeros días de su gestión llevó adelante la culminación administrativa para que la Zona Franca Industrial de Caleta Olivia comience con su reactivación. En diálogo con la secretaría de Producción y Contenido, la titular de la cartera de Producción dijo: “Una de las cuestiones más importantes que logramos en este corto plazo fue firmar la documentación que va a permitir la inversión que anunció el gobernador de más de 200 millones de dólares en el puerto de Caleta Paula. Se necesitaba ese proceso legal para que se pueda desarrollar el trabajo que va a estar directamente involucrada Santa Cruz Puede SAU”.
La funcionaria manifestó que “estamos a poco tiempo de poder anunciar realmente cuál va a ser el proyecto a realizarse allí, lógicamente relacionado a la pesca, con la posibilidad de instalar una planta y generar trabajo para los santacruceños”.
A la vez precisó Ricci que: “La idea hoy es que nuestros recursos, que se explotan tengan un valor agregado en la provincia de Santa Cruz y que eso a la vez genere la creación de otras empresas de servicios para que estas empresas puedan funcionar con lo cual estamos hablando de un paradigma diferente en la provincia”.
“La Zona Franca tiene que convertirse en un verdadero motor de desarrollo. No puede seguir siendo una promesa incumplida. Estamos trabajando para que se convierta en una herramienta concreta al servicio de la producción, la industrialización y el crecimiento de nuestra provincia”, afirmó la ministra.
Consultada por la Zona Franca de Río Gallegos, explicó que uno de los desafíos centrales es reducir los costos del metro cuadrado y avanzar en la activación del comité de control. “La zona franca debe ser una oportunidad real para los santacruceños. Hoy no es competitiva en comparación con otras del país o con la de Punta Arenas”, indicó.
También dio a conocer que en la Cámara de Diputados se esta dando tratamiento para que haya un instrumento legal donde los inversores alcancen esa competencia que “años atrás se había anunciado y hoy no existe”.
En esa línea, remarcó el impulso a líneas de financiamiento para emprendedores y PyMEs, la articulación con municipios para recuperar proyectos productivos paralizados, y el fortalecimiento del Consejo Provincial de Educación Técnica. “Cada iniciativa que se pone en marcha es una posibilidad más de empleo y crecimiento real para la gente”, indicó.
Sobre las demás áreas que componen el ministerio, sostuvo primero que el turismo es eje estratégico de desarrollo económico. “Queremos que Santa Cruz deje de depender sólo de sus destinos tradicionales. Estamos trabajando para visibilizar y potenciar atractivos turísticos en toda la provincia, con una mirada verdaderamente federal”.
En cuanto al transporte, destacó las gestiones para mejorar la conectividad aérea en distintas localidades. “Para que la producción crezca y el turismo se expanda, necesitamos que las distancias se acorten. Trabajamos para que volar a Santa Cruz sea más accesible y eficiente”, dijo.
Además, Ricci valoró también los acuerdos con el Banco Santa Cruz para ampliar beneficios al consumo, como parte de una política de acompañamiento al comercio local. “Estamos construyendo una Santa Cruz con más oportunidades para todos, donde el Estado acompaña al que quiere invertir, producir y generar trabajo”.
Finalmente, subrayó que la gestión del gobernador Claudio Vidal está poniendo en marcha un nuevo modelo de provincia: “Tenemos recursos, talento y voluntad política. Si sumamos planificación y compromiso, Santa Cruz tiene todo para ponerse de pie”.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/Subsecretaría de Producción y Contenidos.