En continuidad con las promociones implementadas para la adquisición de útiles escolares, se anunció un nuevo acuerdo que beneficiará a las familias santacruceñas a la hora de adquirir anteojos para sus hijos. "Siguiendo con la temática de todo el esquema de promociones del programa Vuelta al cole, que habíamos realizado con las librerías y el convenio con las cámaras de comercio, el Banco Santa Cruz y distintos comercios, surgió una propuesta muy interesante por parte de un comerciante propietario de una óptica", explicó.
La iniciativa, que ya se encuentra vigente desde hace aproximadamente una semana, consiste en un 10% de descuento en la compra de anteojos con todos los medios de pago en las ópticas adheridas. Adicionalmente, quienes abonen con tarjetas de crédito del Banco Santa Cruz podrán acceder a seis cuotas sin interés. "Nos pareció muy importante poder ajustar el gasto mensual y financiar estas compras sin costo", destacó Lunzevich.
El beneficio estará disponible hasta el 30 de abril y ya cuenta con la adhesión de ópticas en nueve localidades de la provincia. Los interesados podrán consultar el listado completo y la ubicación de los comercios adheridos a través de la página web del Ministerio de la Producción, dentro del área de la Secretaría de Comercio e Industria, en la sección "Vuelta al Cole".
Consultado sobre las condiciones para acceder al beneficio, el funcionario provincial aclaró que no existe distinción de obras sociales ni especificidades en los anteojos. El único requisito es verificar que la óptica esté adherida al programa y abonar con los medios de pago indicados para obtener el descuento y la financiación.
Además, resaltó la importancia de este tipo de medidas, considerando el impacto económico que representa la compra de anteojos, especialmente al inicio del ciclo escolar, cuando suelen detectarse o actualizarse las necesidades visuales de los estudiantes. "Hablamos con ópticas y nos comentaban que algunas obras sociales cubren montos limitados, incluso para anteojos básicos. Por eso, beneficios como este realmente hacen la diferencia", afirmó.
El titular de las Secretaría de Estado de Comercio e Industria, adelantó que se está trabajando con las ópticas para evaluar la posibilidad de repetir este beneficio en el segundo semestre del año, dada la buena recepción por parte de los comerciantes.
Diálogo con el sector privado
Lunzevich también se refirió al vínculo actual entre el gobierno provincial y el sector privado. "La verdad es que estamos muy bien. Desde que asumí, hicimos un trabajo bastante intenso para recuperar el diálogo con las cámaras", señaló, reconociendo que el aumento de tarifas durante el año anterior había generado cierto malestar
Actualmente, existe un diálogo "permanente" y las cámaras empresariales están aportando ideas a los programas impulsados por la secretaría. "Se están incorporando y acercando otras cámaras que por ahí estaban un poco más distantes", agregó Lunzevich, quien proviene del sector privado y comprende la importancia de las entidades intermedias como canal de comunicación.
En este sentido, anunció la pronta implementación de nuevas iniciativas, incluyendo acciones para la Semana Santa orientadas a facilitar el acceso al pescado, así como la incorporación de beneficios con el Banco Santa Cruz, que incluirían reintegros en compras por rubros como pescaderías y gastronomía.
Desafíos y oportunidades en el sector gastronómico
En relación al sector gastronómico, observó un cambio en los hábitos de consumo, con un crecimiento de cervecerías, bares y comidas rápidas, mientras que la gastronomía tradicional enfrenta mayores desafíos. "Hay una tendencia muy marcada a consumir lo que consume la juventud, mientras que el cliente tradicional de la gastronomía tradicional hoy lo está sintiendo", explicó.
Ante esta situación, se están explorando estrategias para apoyar al sector, fomentando la reconversión y la adaptación a las nuevas demandas del mercado.
Billetera Santa Cruz
Lunzevich también abordó el relanzamiento de la “Billetera Santa Cruz”, destacando su buena recepción y el aumento en la adhesión de comercios y descargas de la aplicación. Sin embargo, realizó una aclaración importante: "La gente por ahí cree que tiene el reintegro en todos los comercios y es solo en los comercios adheridos, que están bien identificados en la aplicación, en la web del banco y de la billetera".
Recordó que el beneficio de la billetera consiste en un reintegro del 30% en compras realizadas en comercios adheridos, con un tope de 15.000 pesos por billetera. Este beneficio se suma a otras iniciativas, como el descuento y las cuotas sin interés en ópticas adheridas.
Transparencia Fiscal
Finalmente, habló de la puesta en vigencia, a partir del 1° de abril, de la normativa sobre transparencia fiscal. Esta exige a todos los comercios exhibir sus precios netos de impuestos, con la discriminación del impuesto y el precio total.
"En todas las exhibiciones, en el supermercado, en la etiqueta de la góndola, tiene que figurar el precio neto más los impuestos, más el precio total", detalló, explicando que, inicialmente, aplica a los impuestos nacionales, pero se está trabajando para que las provincias y municipios adhieran y apliquen la misma lógica a sus impuestos y tasas.
Para facilitar la implementación a nivel provincial y municipal, se conformará una comisión con referentes de todas las provincias y economistas del gobierno nacional para establecer un coeficiente ponderado que permita aproximar el impacto de los impuestos subnacionales en el precio final.
Expectativas para el futuro
De cara al futuro, expresó que su objetivo de generar una reactivación del consumo y del sector comercial en la provincia. Para ello, se enfocarán en dos ejes principales: la generación de herramientas de trabajo conjunto para la optimización de costos y el impulso de capacitaciones para maximizar el uso de herramientas digitales de comercialización.
Lunzevich destacó el potencial de crecimiento del comercio electrónico en la provincia, señalando que actualmente existen pocos vendedores santacruceños en plataformas como Mercado Libre, a pesar de la demanda existente por parte de consumidores locales. "Vamos a trabajar en ese sentido para optimizar un canal de venta que ayude a comercializar", concluyó.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz