• Comercio - Miércoles, 16 Julio 2025

Lunzevich: "Hoy tenemos que ser creativos y buscar alternativas"

En un contexto económico complejo, el secretario de Comercio de Santa Cruz, Paulo Lunzevich detalló las estrategias que se están implementando para apoyar tanto a comerciantes como a los consumidores. El funcionario enfatizó la necesidad de reinventarse y trabajar en conjunto para afrontar la difícil situación económica.

El titular de Comercio Provincial en diálogo con LU14 Radio Provincia, habló de las acciones que se están llevando a cabo para mitigar el impacto de la caída del poder adquisitivo. Una de las iniciativas destacadas es el programa "Nos Hacemos Bien" de la Cámara de Comercio de Río Gallegos, que ya va por su sexta edición. Este programa ofrece descuentos en más de 80 comercios adheridos los días miércoles, beneficiando a miembros de sindicatos y entidades intermedias.

Además, la Secretaría que depende del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria lanzó programas de incentivo al consumo en fechas clave, como la "Vuelta al Cole", "Día del Padre" y, actualmente, la "Semana del Amigo". Este último, en colaboración con el Banco Santa Cruz, ofrece reintegros en gastronomía, con beneficios segmentados según el tipo de tarjeta, buscando fomentar el encuentro social y, al mismo tiempo, reactivar la actividad del sector.

La importancia del rol del Estado en tiempos de crisis

Lunzevich defendió la intervención del Estado en la economía, contrastando con las políticas nacionales. Subrayó la necesidad de "educar a la gente para que se adapte al cambio cultural" y de acompañar a los comerciantes en la transición hacia nuevas modalidades de venta, como el comercio electrónico. En este sentido, anunció la preparación de un evento para agosto que buscará potenciar el comercio local a través de la digitalización, y la próxima implementación de mesas técnicas sectoriales para abordar las problemáticas específicas de cada rubro.

Asimismo, destacó la importancia de la creatividad, la optimización de costos y la búsqueda de alternativas de venta. También hizo hincapié en la necesidad de reeducar al consumidor sobre el uso de las cuotas sin interés en un contexto de baja inflación, donde el "licuado" de la deuda ya no es una realidad.

La informalidad y la competencia regional

El secretario abordó la compleja relación con la informalidad, reconociendo la existencia de una "economía de supervivencia" junto a un incipiente emprendedurismo. Si bien reconoció el impacto en la recaudación, enfatizó la búsqueda de un "esquema armónico que permita ir sobreviviendo a todos".

Respecto a la cercanía con Chile y el flujo comercial transfronterizo, Lunzevich señaló la importancia de fortalecer los negocios de cercanía para hacerlos más competitivos frente a la ventaja logística de la Patagonia. La conformación de una mesa de logística dentro de las mesas técnicas sectoriales será clave para abordar este desafío.

Potencial productivo: de la apicultura a la diversificación económica

Finalmente, Lunzevich destacó el potencial de Santa Cruz en la producción apícola, un sector poco desarrollado a nivel nacional, pero con grandes oportunidades para la provincia debido a la calidad única de su miel. La idea es trabajar junto a productores y el Consejo Agrario (CAP) para impulsar esta actividad, que además puede beneficiar la polinización en cultivos como la cereza.

El secretario concluyó reiterando el compromiso de su gestión con el fortalecimiento productivo y la generación de empleo, buscando construir un camino que perdure en el tiempo, más allá de los cambios de funcionarios. "Nadie es más inteligente que todos", sentenció, invitando a la colaboración para encontrar soluciones a los desafíos actuales.

 

Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/LU14 Radio Provincia