En este contexto, la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana brindó una charla y oficializó los datos estadísticos recabados del Sistema Integral de Denuncias (SID), desde el primero de enero hasta la actualidad, lo cual incluye la totalidad de las denuncias tomadas en las Oficinas y Comisarías de la Mujer y la Familia de la provincia.
Este avance exige la máxima profesionalización, por ello, el personal de jurisdicción recibirá capacitaciones extensas sobre el abordaje de violencias. Asimismo, reconociendo la compleja carga emocional de estos casos, se trabaja arduamente para garantizar un servicio de contención y excelencia.
El SID representa un avance significativo en la gestión de denuncias. Llegó para modernizar y optimizar el proceso de toma de denuncias a través de herramientas tecnológicas de vanguardia, lo cual permite elaborar estadísticas, analizarlas y luego planificar y ejecutar políticas públicas efectivas.
El SID en números
Desde el 1 de enero del 2025, a la actualidad, se recepcionó un total de 3023 denuncias, de las cuales 2051 fueron por violencia de género, 889 por violencia familiar y 83 por otros motivos. Estos números refieren a Río Gallegos, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Puerto Deseado, Caleta Olivia y Pico Truncado.
En cuanto a los denunciantes, 2699 fueron las víctimas, 306 terceros y 18 fueron de oficio; por otra parte, en las víctimas por género se desprende que, 2331 fueron mujeres cis, 674 varón cis, 6 mujer trans/travesti, 4 varón trans, y 8 otras identidades de género.
Otra estadística obtenida, refiere a que, 694 de los denunciados tienen antecedentes penales. Por otro lado, si se observa el rango de edades de las víctimas, la mayor cantidad se concentra de 30 a 39 años, siendo 1042 personas; en segundo lugar, de 40 a 49 años, donde son 542 personas.
Al analizar el vínculo entre el denunciado y la víctima, se comprende que el 33.8% es ex pareja no conviviente, el 14.4% ex pareja conviviente y el 10.3% pareja conviviente.
Por otra parte, los tipos de violencia que se registraron fueron los siguientes: 1568 psicológica (insultos); 1259 psicológica (persecución, hostigamiento, control, otros); 1111 psicológica (amenazas verbales); 1094 física; 281 ambiental (daños en el entorno); 262 económica/patrimonial; 185 física con elemento; 40 simbólica (estereotipos); y 7 política.
Respecto a las medidas solicitadas, 1800 fueron prohibición de acercamiento a la víctima, 1123 prohibición de contacto, 684 prohibición de acercamiento a familiares, y 323 exclusión del hogar.
Para ver todas las estadísticas en detalle, y por localidad, acceder al siguiente link: https://drive.google.com/drive/folders/1aJh-5nO09ijciF_3NhHsUrr83I0oiCO-?usp=sharing