La implementación del SID y su impacto
El Ministerio de Seguridad, a través de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, lanzó el SID, el 28 de enero en Río Gallegos, como resultado de un año de trabajo articulado, principalmente con la Subsecretaría de Informática, y con aportes del Poder Judicial y la Policía de Misiones.
"Fue un año de laburo muy importante y pudimos plasmarlo con la implementación del sistema," afirmó Tulíz. El sistema ya se encuentra operativo en: Río Gallegos, San Julián, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, Puerto Deseado, Pico Truncado y Caleta Olivia.
Con la finalización de la segunda etapa, el SID ya está funcionando en todas las Oficinas y Comisarías de la Mujer de la provincia. El objetivo es recolectar datos estadísticos fidedignos desde principios de año, con vistas a "terminar un 2025, justamente, con todos los datos estadísticos fidedignos para poder seguir generando políticas públicas." Los datos concretos y consolidados se publicarán a fin de año.
El subsecretario señaló que el impacto del sistema ha sido favorable, tanto en la Fuerza de Seguridad como en el Poder Judicial. Esto ha facilitado a los oficiales y suboficiales la toma de denuncias, y ha agilizado la lectura de las mismas, por parte del Poder Judicial, permitiendo avanzar con mayor rapidez en la decisión de medidas.
Prevención y trabajo articulado con Educación
Más allá del ámbito policial, la Subsecretaría ha fortalecido su rol preventivo y su trabajo interministerial. Tulíz resaltó la firma de un convenio con el Consejo Provincial de Educación (CPE), que permitió superar las "puertas cerradas" de gestiones anteriores, y habilitar capacitaciones a docentes y público general.
Desde mediados del año pasado, se ha capacitado a unas 3.200 personas (principalmente docentes), en diversas temáticas enfocadas en las problemáticas de niños, niñas y adolescentes, tales como ciberbullying y grooming, violencia intrafamiliar, violencia de género y en el noviazgo.
Presencia en los barrios y proyecciones de fin de año
La Subsecretaría mantiene una presencia activa en los barrios, a través de las juntas vecinales. Según el funcionario, existe una relación de varios años con ellas, lo que permite abordar dudas o problemáticas directamente en los barrios. Recientemente, se realizaron encuentros en los barrios San Benito, Bicentenario, Natividad y Chimen Aike, entre otros, buscando generar prevención y resolver inquietudes en conjunto con los jefes de las áreas policiales.
Además, se iniciarán capacitaciones en género en la zona sudoeste (Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate y El Chaltén). Posteriormente, el SID se implementará en las comisarías comunes de estas localidades, dejando pendiente a las localidades de Gobernador Gregores, Los Antiguos, Perito Moreno y Las Heras para el próximo año.
Otra de las actividades consistirá en la capacitación del personal de los centros de monitoreo de cámaras, sobre la colocación de dispositivos duales (tobilleras), competencia de la Subsecretaría para casos de violencia de género e intrafamiliar.
Por último, Tuliz informó que prevé realizar capacitaciones destinadas al público general y a docentes, en localidades como Lago Posadas, Perito Moreno y Las Heras, reforzando el mensaje de lo importante que es el hacer las denuncias, para optimizar la acción de las autoridades. Para realizarlas, los interesados pueden acercarse a la comisaría de su jurisdicción, contactarse a las líneas de emergencia o solicitar información, a través de las redes sociales del ministerio (por mensaje privado en Facebook o Instagram) o enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios / Subsecretaría de Producción y Contenidos.