• Ministerio de Seguridad - Domingo, 02 Febrero 2025

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?

El reciente lanzamiento del Sistema Integral de Denuncias (SID) por el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz representa un avance significativo en la gestión de denuncias, especialmente en casos de violencia de género e intrafamiliar. Este sistema, que fue presentado en la nueva sede del Ministerio de Seguridad en Caleta Olivia, moderniza y optimiza el proceso de toma de denuncias a través de herramientas tecnológicas de vanguardia.

Este proyecto interministerial e interprovincial, ha sido creado con el propósito de brindar una respuesta más eficiente a las problemáticas de violencia en la provincia. Eloy Tuliz, quien es subsecretario de Seguridad Ciudadana, expresó su satisfacción por el lanzamiento de este sistema, destacando que "esta política pública marcará un antes y un después" en la recepción de denuncias, se ha diseñado con la visión de incorporar en el futuro formularios para “ampliar con detalle los casos y situaciones particulares”.

El SID se encuentra actualmente en una fase de prueba en la Comisaría de la Mujer y la Familia de Río Gallegos. Luego de un período de ajuste de, aproximadamente un mes, se implementará en Caleta Olivia y posteriormente en el resto de las localidades de la provincia. Tulís explicó que "hemos logrado reducir significativamente los tiempos y procesamiento para la toma de denuncias, de un promedio de dos horas a tan solo 20 o 30 minutos" afirmó Tulís, subrayando que esto representa un gran avance para las víctimas, quienes a menudo se ven acompañadas por sus hijos al momento de realizarlas.

El SID también facilita la generación de estadísticas precisas y actualizadas. Según Tulís, "como está dividido en dos campos que se completan y clipean, inmediatamente se crea la estadística". Esta capacidad permitirá al Ministerio de Seguridad diseñar políticas públicas más efectivas y focalizadas en las necesidades reales de la población.

De igual modo, Tuliz resaltó que este proyecto fue un trabajo en conjunto con el Poder Judicial, a través de la oficina de género del Tribunal Superior de Justicia y la Secretaría Penal. Además, destacó que se contó con el apoyo técnico de la Subsecretaría de Seguridad y Justicia y la Policía de Misiones, quienes compartieron su experiencia en la creación de un sistema similar en el año 2020.

En cuanto a la recepción por parte de la comunidad, Tuliz informó que "la aceptación ha sido muy buena". La reducción en los tiempos de espera y la eficiencia del sistema son aspectos que han sido muy bien valorados por los denunciantes.

El Sistema Integral de Denuncias representa un paso firme hacia una gestión más cercana y eficiente de la seguridad en Santa Cruz. Con esta herramienta, se espera no solo agilizar los trámites, sino también fortalecer la lucha contra la violencia de género e intrafamiliar, brindando una respuesta más oportuna y efectiva a las víctimas.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / LU Radio Provincia de Santa Cruz

Galería de imágenes