• Agencia Provincial de Seguridad Vial - Miércoles, 17 Septiembre 2025
María Sanz, subsecretaría de APSV. María Sanz, subsecretaría de APSV. Fotos: Subsecretaría de Producción y Contenidos.

Sanz: “En Seguridad Vial necesitamos datos para planificar y proyectar las políticas públicas”

Así lo expresó la subsecretaria de la Agencia de Seguridad Vial en Santa Cruz, María Sanz, haciendo alusión a la presentación del Informe Anual de Siniestrabilidad Vial 2024. Por su parte, la directora provincial de Estadística, Capacitaciones y Educación Vial, Verónica Forchino, resaltó que “hace 10 años que la siniestralidad viene bajando en la provincia”.

A pocos días de cumplir 8 años de su creación, el Observatorio Vial de la provincia –dependiente de la Subsecretaría de la Agencia de Seguridad Vial–, presentó el Informe Anual de Siniestrabilidad Vial 2024. “Es la única información oficial en la provincia sobre siniestros viales”, explicó la subsecretaria de la Agencia de Seguridad Vial en Santa Cruz, María Sanz, remarcando el trabajo que realiza la institución, y la importancia de contar con estadísticas y datos certeros año a año.

“Para poder trabajar y planificar necesitamos datos. Y lo que hacemos con esos datos es proyectar y planificar las políticas públicas en Seguridad Vial”, sostuvo y dejó en claro que “nuestros datos y estadísticas no son para medir gestión, son para trabajar, porque atrás de cada número está la vida de una persona y una familia”.

Sanz explicó que el Informe sobre Siniestrabilidad Vial 2024 había sido publicado en abril de este año, y destacó que “podemos observar que desde el 2014 hasta la fecha la siniestralidad vial ha disminuido en la provincia”.

Por su parte, la directora provincial de Estadística, Capacitaciones y Educación Vial, Verónica Forchino, señaló que los datos advierten “el comportamiento de los conductores en los diferentes caminos y rutas de la provincia”. 

“Cuando nosotros realizamos un análisis de los siniestros con lesiones, sin lesiones y con víctimas, hacemos un análisis con índices por población. En ese sentido, observamos que hay lugares que no tienen mucha población, hay regiones que no tienen mucha población pero que sí tienen mucha siniestralidad”, indicó Forchino, quien puso como ejemplo el caso de Koluel Kaike, en relación a la siniestralidad asociada a la Ruta N°43. Asimismo, precisó que “El Calafate tiene una siniestrabilidad muy alta, mucho más que Río Gallegos y Caleta Olivia”.

Por eso, puso de relieve que “hay una dinámica específica en función a cada región, pero también en relación al tipo de siniestro”.

Además, Forchino subrayó: “Los últimos años venimos previniendo que se van acrecentando los siniestros relacionados con bicicletas o motos, que ocurren no muchos con lesiones graves o víctimas fatales, pero es un indicador importante de lo que está sucediendo en los ejidos urbanos grandes, como en Río Gallegos y en El Calafate”.

En relación a los siniestros por la noche, expuso: “Observamos una disminución respecto a la siniestralidad asociada a la nocturnidad en los ejidos urbanos, pero se presentaron los siniestros graves con víctimas fatales y con lesionados graves durante el día”. En tal sentido, Forchino manifestó que “algo está pasando durante el día que los siniestros son cada vez más fuertes”.

Desde otro enfoque, la directora provincial de Estadística, Capacitaciones y Educación Vial aseguró que “hace 10 años que la siniestralidad viene bajando en la provincia”, aunque especificó que “el objetivo de la agencia es la visión cero, es decir, que no existan lesionados o víctimas fatales por un siniestro vial en nuestra provincia”.

“En Seguridad Vial trabajamos por la vida”, subrayó la subsecretaria Sanz, insistiendo en la importancia de recabar datos sobre siniestrabilidad que estén a disposición de diferentes entes en Santa Cruz para realizar trabajos o conocer su situación particular. “Las puertas están abiertas para quien quiera informarse y quiera tener datos”, concluyeron.

Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/Subsecretaría de Producción y Contenidos

Galería de imágenes

Medios