• Ministerio de Gobierno - Lunes, 19 Mayo 2025

Registro Civil en territorio: operativos en jardines de infantes y los barrios

En esta jornada, la subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales, Soledad Boggio, y la directora General de Registro Civil y Capacidad de las Personas, María Belén Barcia, destacaron la importancia de renovar el DNI en los plazos establecidos. A la vez, brindaron precisiones acerca de las estrategias y el compromiso del gobierno para fortalecer el derecho a la identidad, especialmente en la población infantil.

"Seguimos trabajando fuertemente sobre concientizar en identificar a nuestros menores dentro de los plazos establecidos por el registro nacional de las Personas (RENAPER)", afirmó categóricamente Boggio al inicio de la entrevista con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz. La preocupación por los índices de actualización del DNI en menores, revelados por un tablero de control de la entidad nacional, impulsó esta articulación con el Consejo Provincial de Educación (CPE). "Ahí nosotros comenzamos a visualizar que había, coberturas bajas en general, en casi todos los departamentos", agregó.

La respuesta a esta situación fue clara: salir al territorio. "Desde la subsecretaría pensamos que la mejor manera es acercarnos a los vecinos con diferentes operativos barriales", explicó la titular de la Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales, enfatizando la prioridad de llegar a los barrios más alejados de los centros urbanos.

Ahora, la mira está puesta en los más pequeños. "En una articulación con el CPE nos estamos enfocando a todo lo que tiene que ver con infantes, básicamente salas de cinco", anunció por su parte, Belén Barcia. La directora general detalló la importancia de esta primera actualización del DNI, que se establece entre los cinco y ocho años. "Ir a las salas de cinco años nos pareció una excelente propuesta y los jardines que se seleccionaron ahora son jardines que no están ubicados en lugares céntricos", subrayó.

Esta iniciativa busca derribar las barreras que a veces dificultan la actualización del DNI. "Está bueno porque es acercarse desde el registro civil hacia los jardines y no esperar que vengan a las oficinas centrales, que es por ahí lo que estaba costando ", reflexionó Barcia.

La logística de estos operativos está cuidadosamente planificada. "Nosotros solicitamos con antelación que nos envíen los datos de los menores que no tengan la partida de nacimiento actualizada", retomó Boggio, detallando que la coordinación para asegurar que la documentación requerida esté en regla. "Pedimos los listados previos y nosotros, ya con el Registro Civil, se encarga de llevar todas esas partidas actualizadas que son subidas al sistema para la tramitación del DNI", añadió.

Además, se contempla la situación de familias vulnerables. "También sugerimos en este caso, a través de las instituciones educativas como el Consejo Provincial de Educación, que nos van informando si hay algún grupo familiar que esté una situación socioeconómica de vulnerabilidad y que requiera la eximición del pago", aseguró la subsecretaria.

En otro tramo de la conversación, se abordó la modernización tecnológica del Registro Civil. "Para nosotros es muy importante conseguir todos los servidores específicos para la provincia de Santa Cruz", celebró Boggio, resaltando que la provincia es pionera en esta implementación.

Finalmente, se anunció la descentralización del archivo general. "A partir del 1° de junio tenemos todo dado como para descentralizar el Archivo General de la provincia. ¿Qué significa esto? Bien, que las partidas digitales ya no van a tener que hacerse con los requerimientos vía Río Gallegos, sino que se van a distribuir en cada sección", explicó Barcia, anticipando una mejora significativa en los tiempos de respuesta para los ciudadanos.

"La recomendación de siempre es entonces cualquiera que tenga dudas, que se acerque al registro civil de su localidad", concluyeron las funcionarias, recordando los horarios de atención en toda la provincia. En Río Gallegos y Caleta Olivia, la atención es de 08:00 a 16:00 horas, mientras que, en el resto de la provincia, incluyendo al barrio San Benito de la capital, el horario es de 08:00 a 14:00 horas.

Con estas acciones concretas, Santa Cruz reafirma su compromiso con el derecho a la identidad de todos sus ciudadanos, comenzando por los más jóvenes.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / LU14 Radio Provincia de Santa Cruz